×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
pies
pies

Los pies pueden dar la primera señal de enfermedades ocultas

Ellos no solo sostienen el peso del cuerpo y permiten la movilidad, también pueden convertirse en una ventana de alerta

Expandir imagen
Los pies pueden dar la primera señal de enfermedades ocultas
Es necesario poner atención a cualquier alteración que se produzca en los pies, ya que puede ofrecer pistas tempranas de problemas circulatorios, metabólicos, neurológicos e incluso infecciosos. (FREEPIK)

Los pies son de esas partes del cuerpo que muchas veces ignoramos su importancia, especialmente en lo que a comunicación se trata, a través de ellos el organismo puede revelar serios desequilibrios que atentan contra el bienestar integral de las personas.

Observar las extremidades inferiores con atención y acudir a revisiones periódicas es clave para prevenir complicaciones, asegura la Dra. Christina Schilero, especialista en Podología y parte del equipo médico del Cleveland Clinic; a quien Diario Libre entrevistó a propósito del Día Internacional de la Podología, que se celebra cada 8 de octubre.

Para la galena, los pies no solo sostienen el peso del cuerpo y permiten la movilidad, también pueden convertirse en una ventana de alerta para detectar enfermedades que afectan al organismo en general.

De aquí que poner atención a cualquier alteración que se produzca en ellos, puede ofrecer pistas tempranas de problemas circulatorios, metabólicos, neurológicos e incluso infecciosos.

Señales que no deben ignorarse

Expandir imagen
Infografía
Dra. Christina Schilero. (FUENTE EXTERNA)

Algunas molestias o cambios visibles en los pies pueden ser el reflejo de condiciones médicas más serias. Entre las principales manifestaciones, la especialista destaca:

  • Problemas circulatorios y nerviosos: pies fríos, calientes, hormigueo o entumecimiento, síntomas vinculados con enfermedad arterial periférica o neuropatía diabética.
  • Condiciones inflamatorias y metabólicas: dedos hinchados y enrojecidos, posibles indicadores de gota o artritis.
  • Problemas infecciosos o dermatológicos: uñas amarillentas y engrosadas (infecciones por hongos), verrugas plantares o pie de atleta.
  • Alteraciones estructurales: juanetes, uñas encarnadas, dedos en martillo o pies planos.
  • Heridas y úlceras: especialmente graves en personas con diabetes, ya que pueden evolucionar hasta requerir amputación si no se tratan a tiempo.

Asimismo, es casi natural ignorar el dolor en los pies o, lo que puede ser peor, darle justificaciones a este malestar, atribuyendo a un calzado, horas de pie, entre otras que, si bien pueden ser ciertas, pueden no serlo.

La doctora Christina Schilero explica que esta es una de las causas más comunes de consultas en el área de Podología.  Puede tener múltiples orígenes: desde lesiones como esguinces o fracturas, hasta inflamaciones crónicas como fascitis plantar o tendinitis de Aquiles.

También influyen deformidades estructurales y enfermedades sistémicas como la diabetes o las patologías reumáticas.

A propósito de las deformaciones, quisimos saber sobre los juanetes que muchas veces se perciben como un problema estético, pero, en algunos casos, también pueden provocar dolor crónico, limitar la movilidad y predisponer a otras deformidades. En estos casos, los podólogos pueden recomendar desde tratamientos conservadores (plantillas, acolchados) hasta procedimientos quirúrgicos, indica la doctora.

¿Cuándo acudir al médico?

Según la Dra. Schilero, es recomendable consultar a un especialista si se presenta dolor persistente que dificulta caminar, enrojecimiento, calor o hinchazón, cambios en el color de la piel o las uñas, aparición de bultos, llagas, entumecimiento u hormigueo. En el caso de pacientes diabéticos, cualquier herida que no cicatrice merece atención inmediata.

"Síntomas que parecen menores pueden ser el inicio de condiciones graves. Una evaluación temprana marca la diferencia en la calidad de vida del paciente", puntualiza la experta.

Cómo diagnostican los especialistas

Para evaluar la salud de los pies, los podólogos recurren a diversas pruebas:

  • Clínicas: examen físico, análisis de la marcha y postura.
  • De imagen: radiografías, ultrasonido o resonancia magnética.
  • De laboratorio: análisis de sangre, cultivos de heridas o raspados de piel y uñas.
  • Neurológicas: pruebas de sensibilidad con monofilamento o vibración, útiles en casos de neuropatía diabética.
TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.