El VPH no es solo cosa de mujeres: el rol esencial de los hombres en su prevención
La evidencia científica es clara: el Virus del Papiloma Humano también afecta significativamente a los hombres

Durante mucho tiempo, el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha sido asociado casi exclusivamente con la salud femenina, especialmente por su vínculo con el cáncer de cuello uterino.
Sin embargo, esta perspectiva está cambiando. La evidencia científica es clara: el VPH también afecta significativamente a los hombres, y su rol como transmisores y víctimas de este virus exige una revisión urgente en las estrategias de prevención y vacunación.
Una realidad poco visibilizada
Según datos de la Sociedad Dominicana de Pediatría, los hombres no solo pueden contraer infecciones por VPH de alto o bajo riesgo, sino que también son un canal importante en la transmisión del virus a sus parejas.
De hecho, se estima que uno de cada tres hombres a nivel mundial tiene algún tipo de VPH genital, y aproximadamente uno de cada cinco está infectado con una cepa de alto riesgo (HR-VPH), aquellas más propensas a causar cáncer.
Estos datos son alarmantes y se vuelven aún más relevantes si consideramos que el VPH está detrás de aproximadamente el 5 % de todos los cánceres en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada año, más de 69,000 hombres son diagnosticados con cáncer relacionado con el VPH, incluyendo cánceres de pene, ano, boca y garganta.
Vacunar a los hombres también salva vidas
Tradicionalmente, las campañas de vacunación han estado dirigidas a niñas y mujeres jóvenes, especialmente para prevenir el cáncer de cuello uterino, que sigue siendo el segundo tipo de cáncer más frecuente entre mujeres de 15 a 44 años en República Dominicana, con más de 1,000 nuevos casos diagnosticados cada año y más de 700 muertes.
Sin embargo, muchos países ya están ampliando sus programas de vacunación contra el VPH para incluir a los varones. ¿La razón? No solo se protege directamente a los hombres de infecciones y cánceres vinculados al virus, sino que también se reduce la transmisión, ofreciendo una protección de efecto rebaño a toda la población.
"Incluir a los hombres confiere protección directa, mejorar la prevención de la infección y/o enfermedad por el VPH a nivel de la población y fortalecer la aceptación del programa de vacunación", explica el doctor José Brea, miembro del Comité de Vacunación de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.

El acceso a la vacuna en RD
En nuestro país, la vacuna contra el VPH es gratuita y forma parte del Esquema Nacional de Inmunizaciones desde hace varios años. Esto significa que tanto niñas como niños pueden acceder a la protección que ofrece esta vacuna sin ningún costo.
A pesar de esta disponibilidad, aún falta mayor información y conciencia sobre la importancia de vacunar también a los niños.
Los expertos coinciden en que la mejor ventana para la inmunización es antes del inicio de la vida sexual activa, generalmente entre los 9 y 14 años, cuando la respuesta del sistema inmunológico es más fuerte.
¿Qué podemos hacer desde casa?
- Informarnos, conocer los riesgos y formas de transmisión del VPH es el primer paso.
- Hablar del tema. Romper el tabú sobre el VPH y el cáncer asociado ayuda a crear conciencia.
- Vacunar a nuestros hijos e hijas. La vacuna salva vidas y previene cánceres evitables.
- Promover chequeos regulares. Aunque no exista una prueba de detección rutinaria para hombres, es fundamental consultar al médico ante cualquier síntoma inusual.
- Incluir a los hombres en la conversación y en la acción preventiva contra el VPH es una decisión inteligente, ética y necesaria. La salud no tiene género, y la prevención tampoco debería tenerlo.