VIDEO | Fundación Nido para Ángeles llama a la acción y empatía en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral
La titular de la institución, Mónika Despradel, pidió mejorar la cobertura de seguros y garantizar inclusión real
El presidente Abinader afirmó que desde el Gobierno trabajarán más en favor de la causa
La presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, Mónika Despradel, hizo un llamado este lunes a la acción, la empatía y a mejorar la cobertura de seguros, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada seis de octubre.
"Hoy hacemos un llamado a la empatía, pero también a la acción. Es momento de mejorar las coberturas de seguros, de tener mejor accesibilidad, de darles oportunidades a jóvenes que pueden trabajar, de fortalecer los programas sociales para que estas madres —y en muchos casos estos padres— que van a tener hijos e hijas, quizás dependientes de por vida, tengan un mejor apoyo, al igual que toda su familia", expresó Despradel durante una participación en LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional.
Sostuvo que la inclusión es reconocer la gran diversidad, no la igualdad sino la desigualdad: "La desigualdad que tenemos todos, las diferentes culturas, diferentes religiones, diferentes razas, y que si nos aceptamos tal y como somos, tendríamos un mundo con mayor paz".
Dijo que parálisis cerebral es una condición bastante compleja que puede afectar a la persona en diferentes aspectos y con multidiscapacidades. Hay 75 países en el mundo que reconocen estas condiciones.
Despradel estuvo acompañada de algunos de los padres de las 260 familias que están siendo atendidas por la fundación.
Aseveró que su lema de este año es un llamado a la acción y a la empatía, dirigido al Estado dominicano y sus poderes, a las empresas, a las instituciones que toman decisiones, así como a los medios de comunicación.
Palabras de una madre
Despradel cedió la palabra a la madre de un infante con parálisis de la fundación, quien expresó que desea una sociedad donde "tengan redes de apoyo; sin embargo, aún vivimos en una sociedad donde la inclusión se menciona en discursos, pero no siempre se concreta en las escuelas, espacios públicos, la atención médica, en el transporte y en políticas que deberían garantizar derechos básicos...".
Manifestó que espera un futuro en el que no deba luchar por lo obvio: educación accesible, oportunidad laboral y servicio de salud digno.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/06/whatsapp-image-2025-10-06-at-60300-pm-1-c3067b57.jpeg)
Más desde el Gobierno
De su lado, el presidente Luis Abinader dijo: "Vamos a ver cómo trabajamos más para ver cómo, desde el Gobierno y desde toda la sociedad, podemos hacer más".