×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Ejercicio acuático
Ejercicio acuático

El ejercicio acuático: la alternativa de bajo impacto para una vida más saludable

Ejercitarse en el agua ayuda a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la salud cardiovascular, reduciendo el impacto en los huesos y las articulaciones

Expandir imagen
El ejercicio acuático: la alternativa de bajo impacto para una vida más saludable
El ejercicio en el agua es una excelente manera de mejorar la forma física mientras se reduce el impacto sobre el cuerpo. (FUENTE EXTERNA)

La práctica regular de ejercicio es clave para mantenernos saludables. Sin embargo, para muchas personas, formas comunes de ejercitarse como caminar, correr o el entrenamiento con pesas pueden resultar difíciles debido a dolor, debilidad, problemas de movilidad o incluso el miedo a sufrir una caída.

Afortunadamente, hay una opción que puede ser la solución perfecta para quienes buscan una alternativa menos demandante, pero efectiva: el ejercicio acuático.

Según Kimberly Olsen, especialista en fisioterapia del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, Minnesota, el ejercicio en el agua es una excelente manera de mejorar la forma física mientras se reduce el impacto sobre el cuerpo. 

Conoce los beneficios

Expandir imagen
Infografía

1. Flotabilidad

Estar de pie en el agua hasta la cintura reduce el peso corporal en un 50 %, gracias a la flotabilidad natural del agua. Este fenómeno convierte el ejercicio acuático en una actividad de bajo impacto, lo que disminuye significativamente el estrés sobre los huesos y las articulaciones que soportan el peso. 

Esta característica es especialmente beneficiosa para personas con problemas articulares o musculares.

2. Soporte

El agua ofrece un excelente soporte a las personas con problemas de equilibrio. Además, el movimiento constante del agua durante el entrenamiento representa un desafío adicional para el equilibrio. Cuantas más olas haya, más difícil será mantener la estabilidad, lo que incrementa la efectividad del ejercicio, incluso para aquellos con un equilibrio más débil.

3. Resistencia

El agua también ofrece resistencia natural, ya que su viscosidad ralentiza los movimientos. Esto convierte el ejercicio acuático en un excelente entrenamiento de resistencia

A medida que el agua ofrece una resistencia constante, las personas suelen descubrir que pueden ejercitarse durante más tiempo y realizar más repeticiones sin experimentar el mismo nivel de estrés en las articulaciones que en otros tipos de ejercicio.

Estas propiedades hacen que el ejercicio acuático sea ideal no solo para aquellos que se recuperan de una lesión, sino también para aquellos que buscan mejorar su fuerza, aptitud cardiovascular y flexibilidad, con menos riesgo de lesiones.

Cinco cosas que debes saber antes de lanzarte a la piscina

Expandir imagen
Infografía
()

1. El ejercicio acuático es versátil

El ejercicio acuático ofrece una amplia gama de opciones para todos los niveles de capacidad física. Desde actividades simples como caminar dentro del agua hasta ejercicios aeróbicos más intensos, como la carrera en aguas profundas (aquarunning) o natación. 

2. No necesitas saber nadar

Aunque tener conocimientos básicos de natación o seguridad acuática es recomendable, no es necesario saber nadar para practicar ejercicio acuático. Con estar de pie en la parte poco profunda de la piscina o en un lago es suficiente para realizar la mayoría de los ejercicios. 

3. La temperatura del agua es importante

La temperatura del agua puede influir en el tipo de entrenamiento que realices. Las aguas más frescas (27-31 °C) son ideales para entrenamientos de mayor intensidad o para personas que tienden a sobrecalentarse, como embarazadas o personas con condiciones como la esclerosis múltiple. 

Por otro lado, las aguas más cálidas (29-33 °C) son perfectas para personas con artritis, fibromialgia o dolores musculares, así como para individuos más frágiles que requieren un entorno más cálido para realizar ejercicio sin molestias.

4. Conoce tus límites

Debido a la flotabilidad del agua, muchas personas pueden realizar sesiones más largas de lo que podrían en tierra firme, lo que puede resultar en una mayor fatiga de lo esperado. Es importante escuchar a tu cuerpo y evitar excederte para prevenir el riesgo de sobrecarga.

5. Considera las clases grupales

Las clases colectivas de ejercicio acuático son una excelente manera de socializar, encontrar apoyo y aumentar la motivación. Además, son dirigidas por instructores especializados que pueden adaptar los ejercicios según las necesidades de cada participante, lo que hace que el entrenamiento sea aún más efectivo y personalizado.

Accesorios para entrenar

Para quienes buscan intensificar su entrenamiento acuático, existen varios accesorios que pueden aumentar la resistencia y hacer el ejercicio más desafiante:

  • Mancuernas de espuma: son ligeras fuera del agua, pero proporcionan resistencia dentro del agua gracias a su flotación.
  • Pesas acuáticas: se colocan en los tobillos o muñecas y aumentan la resistencia durante los ejercicios de brazo y pierna.
  • Palas y guantes de resistencia: aumentan la carga durante los entrenamientos de fuerza.
  • Cinturón de flotación: ideal para mantener la cabeza fuera del agua mientras realizas ejercicios como correr o levantar pesas sin necesidad de estar a flote todo el tiempo.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.