×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿El mejor aliado para activar la circulación y cuidar el corazón? Hacer ejercicios

Los especialistas en salud y fisioterapia coinciden en que la clave está en el movimiento

Expandir imagen
¿El mejor aliado para activar la circulación y cuidar el corazón? Hacer ejercicios
Entre los ejercicios más recomendados se encuentran las elevaciones de talones, que consisten en ponerse de puntillas y bajar lentamente. (FREEPIK)

La buena circulación sanguínea es esencial para el funcionamiento del cuerpo, ya que garantiza que el oxígeno y los nutrientes lleguen a cada célula. Sin embargo, el sedentarismo, las largas horas frente al escritorio y los malos hábitos posturales pueden dificultar este proceso, provocando pesadez en las piernas, hinchazón o incluso la aparición de várices.

Especialistas en salud y fisioterapia coinciden en que la clave está en el movimiento. No se trata de grandes esfuerzos ni de rutinas complejas, sino de ejercicios sencillos y constantes que estimulen el flujo sanguíneo y fortalezcan el sistema cardiovascular.

Movimientos que impulsan la circulación

Expandir imagen
Infografía
Caminar a paso rápido durante al menos 30 minutos al día, montar bicicleta o nadar son actividades que, además de mejorar la circulación, fortalecen el corazón y los pulmones. (FREEPIK)

Entre los ejercicios más recomendados se encuentran las elevaciones de talones, que consisten en ponerse de puntillas y bajar lentamente; las rotaciones de tobillos, ideales para quienes permanecen mucho tiempo sentados, y el pedaleo en el aire, una forma divertida y eficaz de activar las piernas desde casa.

Estas rutinas favorecen el retorno venoso, evitando la acumulación de sangre en las extremidades inferiores, una de las causas más comunes de la sensación de pesadez o cansancio.

Caminar a paso rápido durante al menos 30 minutos al día, montar bicicleta o nadar son actividades que, además de mejorar la circulación, fortalecen el corazón y los pulmones.

El ejercicio cardiovascular es fundamental para mantener las arterias flexibles y promover un flujo sanguíneo saludable, destacan los expertos, quienes recomiendan realizar estas actividades tres o más veces por semana.

"Los adultos que hacen actividad física tienen menos riesgo de depresión y deterioro de la función cognitiva a medida que envejecen. (La función cognitiva incluye habilidades de razonamiento, aprendizaje y criterio.) Los niños y adolescentes que hacen actividad física tienen menos síntomas de depresión que sus pares", afirma una publicación de la National Heart, Lung, and Blood Institute.

Estiramientos y respiración

El movimiento no siempre requiere intensidad. Prácticas como el yoga o el Pilates ayudan a mejorar la circulación a través de estiramientos suaves y posturas que favorecen el retorno venoso, como la de “piernas arriba contra la pared”.

Asimismo, los ejercicios de respiración profunda contribuyen a oxigenar mejor la sangre y relajar el cuerpo, potenciando los efectos del ejercicio físico.

Hábitos que marcan la diferencia

Además del ejercicio, los especialistas recomiendan adoptar hábitos sencillos:

  • Evitar estar mucho tiempo sentado o de pie sin moverse
  • Usar ropa cómoda que no obstaculice el flujo sanguíneo
  • Mantenerse bien hidratado
  • Elevar las piernas unos minutos al final del día
 
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.