"El 50% de la población dominicana podría sufrir algún grado de várices", advierte experto
El grupo de mayor riesgo es la femenina, influyendo factores hormonales, hereditarios y por el embarazo

Las várices suelen ser una molestia mucho más allá de lo estético, ya que pueden provocar dolor, pesadez y complicaciones si no se tratan a tiempo.
Esta condición de salud afecta "aproximadamente el 50 % de la población dominicana podría sufrir algún grado de várices, y las mujeres son las más afectadas por factores hormonales, hereditarios y por el embarazo", indicó el Dr. Víctor Canata, expresidente de la Unión Internacional de Flebología.
Las mujeres suelen ser las más afectadas por factores hormonales, hereditarios y por el embarazo, indicó el galeno durante la celebración del V Congreso Dominicano de la Sociedad Dominicana de Angiología y Cirugía Vascular (SDACV) y el primer Simposio Internacional de Intervencionismo Endovascular.
De cirugías invasivas a procedimientos ambulatorios

El experto destacó que los tratamientos para las várices han evolucionado de cirugías invasivas hacia técnicas mínimamente invasivas, más seguras y efectivas.
Entre ellas mencionó el uso de foam o espuma, la microcirugía con láser y el sistema Flebogrif, que permiten eliminar las venas afectadas sin cortes ni anestesia general.
"Actualmente, estos procedimientos se realizan directamente en el consultorio, sin necesidad de hospitalización, lo que representa un avance significativo para la salud y el bienestar de los pacientes", indicó.
Canata insistió en la importancia de la detección temprana: "El tratamiento debe iniciarse desde el momento en que el paciente presenta una várice pequeña, como una arañita o una vena azul en la pierna. Ya la cirugía no es la primera opción".
Prevenir y conocer la realidad nacional
Por su parte, la presidenta de la SDACV, Dra. Amarilis Batista, subrayó la urgencia de contar con estadísticas locales que reflejen la magnitud real de las enfermedades vasculares en República Dominicana.
"Lamentablemente, de casi ninguna patología contamos con estadísticas locales. Es necesario realizar trabajos que recojan estos datos para poder enfocar mejor nuestros esfuerzos y tratamientos", señaló.
En cuanto a la prevención, Batista recordó que aunque los factores hereditarios no se pueden modificar, sí hay hábitos saludables que reducen el riesgo de insuficiencia venosa: una buena alimentación, el ejercicio regular y el control del peso corporal.
"Siempre alentamos a la población a cuidarse para evitar que los casos sigan aumentando, ya que sigue siendo la patología más frecuente en nuestra especialidad", advirtió.
Homenaj

e a una trayectoria ejemplar
Durante la ceremonia, la SDACV rindió un reconocimiento al Dr. Luis Ardavín Meléndez por su trayectoria y sus aportes a la formación de nuevas generaciones de cirujanos vasculares en el país.
El homenajeado evocó los inicios de la cirugía vascular en República Dominicana, cuando los procedimientos se realizaban con recursos limitados.
"Con el tiempo, la llegada de médicos especializados, radiólogos intervencionistas y equipos modernos transformó la práctica médica, permitiendo un avance significativo en la precisión diagnóstica y los resultados quirúrgicos", afirmó Ardavín.
El galeno destacó que su mayor satisfacción ha sido ejercer la medicina con ética, honestidad y humanismo, y contribuir al desarrollo de la especialidad al servicio de los más necesitados durante más de tres décadas.
El evento contó con la organización de la empresa World Television, reafirmando el compromiso de la SDACV con la actualización científica y el fortalecimiento de la medicina vascular en el país.
