×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tormenta Melissa
Tormenta Melissa

Siete actividades para mantener a los niños entretenidos en casa

Siete actividades divertidas y educativas para hacer con los niños mientras se resguarda la seguridad en el hogar

Expandir imagen
Siete actividades para mantener a los niños entretenidos en casa
La lluvia y el viento no tienen que ser sinónimo de aburrimiento en casa. (SHUTTERSTOCK)

Con la suspensión de las clases por el paso de la tormenta Melissa, muchos padres se encuentran buscando formas de mantener a sus hijos entretenidos y estimulados en casa. 

La lluvia y el viento no tienen que ser sinónimo de aburrimiento. Aquí te compartimos siete actividades divertidas y educativas para hacer con los niños mientras se resguarda la seguridad en el hogar. 

1. Taller de manualidades con material reciclado

Una de las mejores formas de fomentar la creatividad de los niños es a través de las manualidades. Utiliza materiales reciclables que tengas por casa como cajas, botellas de plástico, papel higiénico vacío y cartón. 

Con ellos, los pequeños pueden crear juguetes, decoraciones o figuras de animales. Además de ser una actividad divertida, los niños aprenden sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales.

2. Cine en casa con películas temáticas

¿Qué mejor que aprovechar el tiempo para un cine en casa? Prepara algunas palomitas de maíz y crea un ambiente acogedor con mantas y cojines. Puedes elegir películas animadas o series familiares y, si te sientes creativo, hacer una pequeña introducción teatral antes de comenzar la película. 

La actividad es perfecta para disfrutar en familia mientras se vive la magia del cine desde el salón de casa.

3. Búsqueda del tesoro en casa

Convierte la casa en un escenario de aventura con una búsqueda del tesoro. Diseña pistas divertidas que guíen a los niños por diferentes habitaciones hasta llegar al "tesoro" escondido. 

Este tipo de juegos no solo entretienen, sino que también mejoran la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la orientación espacial de los niños. Puedes hacer que el "tesoro" sea algo simple, como una caja de dulces, un juguete nuevo o una actividad divertida como un juego de mesa.

Expandir imagen
Infografía

4. Cocina creativa

Cocinar es una excelente forma de enseñar a los niños sobre la paciencia y la importancia de una alimentación saludable. En un día lluvioso, por qué no hacer galletas, muffins o pizzas caseras. 

Pueden involucrarse en la preparación de la masa, la decoración de las galletas con colores y formas, y hasta en el proceso de cocción (bajo supervisión).

5. Cuentacuentos u hora de lectura

Los días de tormenta son perfectos para sumergirse en un buen libro. Si no tienes muchos libros disponibles, puedes inventar cuentos juntos, fomentando la creatividad de los niños. Cuentos clásicos o narraciones sobre aventuras, animales o magia nunca pasan de moda.

6. Juegos de mesa en familia

Aprovecha el tiempo en casa para desempolvar los juegos de mesa. Hay opciones para todas las edades, desde juegos clásicos como Ludo, Ajedrez o Monopoly, hasta juegos más interactivos como Twister o Jenga. 

Los juegos de mesa son ideales para promover habilidades sociales, el trabajo en equipo y la concentración. Si tienes niños pequeños, puedes elegir juegos de cartas o de memoria que sean fáciles de entender para ellos.

7. Día de yoga y meditación 

Aprovecha para introducir a los más pequeños al mundo del bienestar físico y emocional. El yoga para niños es una actividad ideal para calmarlos durante el mal tiempo, promover su flexibilidad y ayudarles a liberar cualquier tensión. 

Hay muchos tutoriales en línea que puedes seguir junto con ellos. Además, puedes agregar una breve sesión de meditación, donde se concentran en la respiración y la relajación.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.