×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Convierte tus ahorros en riqueza: el poder del efecto bola de nieve financiero

Al igual que sucede con una bola nieve que crece de tamaño a medida que va rodando, podemos aumentar nuestros activos financieros, guardando y reinvirtiendo el dinero que ganamos con la primera inversión en vez de gastarlo

Expandir imagen
Convierte tus ahorros en riqueza: el poder del efecto bola de nieve financiero
En el Día Mundial del Ahorro el mejor consejo financiero es el llamado "efecto bola de nieve", el cual hace crecer de tamaño tus ahorros a medida que rueda, aumentando así tus activos. (SHUTTERSTOCK)

"Muchas personas creen que invertir es solo para millonarios, pero no se necesitan grandes sumas o ahorros para empezar a construir un futuro financiero, mejorar los ingresos e incluso adelantar la jubilación.

Otro de los grandes mitos relacionados con la inversión, es que se necesita tener conocimientos complejos para comenzar", señala José María Camarero

"Para empezar a ganar más dinero, lo que sí se requiere es tomar decisiones informadas y conocer las herramientas precisas para planificar y aumentar el patrimonio", enfatiza este experto. 

Expandir imagen
Infografía
José María Camarero,periodista español especializado en economía y finanzas personales. (MATÍAS NIETO KÖNIG-ABC)

Camarero (@jmcamarero) es un periodista español especializado en economía y finanzas personales con una larga trayectoria en los medios de comunicación.

Es autor de dos libros que explican cómo "alcanzar la libertad financiera, sin importar cuánto dinero tengas como punto de partida comenzando desde hoy mismo" con "trucos muy sencillos y al alcance de la mano".

Pequeños pasos en vez de grandes estrategias

Expandir imagen
Infografía
Cualquier persona puede empezar, con una suma mínima de dinero, a ahorrar y decidir cómo optimizar sus ahorros. (INSPIRESTOCK-123RF)

Primero en ´Crisisfobia´ y más recientemente en ´Gana dinero invirtiendo desde 1 euro´ (que en una posible y futura edición para América podría titularse ´Gana dinero invirtiendo desde 1 dólar´), Camarero explica cómo gestionar los ingresos y ahorrar de manera inteligente, entender los productos financieros, negociar condiciones con bancos y aprovechar todas las oportunidades para crear el efecto "bola de nieve" perfecto. 

En lugar de proponer "grandes estrategias de inversión que se le escapan a la mayoría de la gente, porque no comprende lo que se les está diciendo o porque les resultan demasiado ajenas a su realidad", este especialista trata de indicarle al público que "la economía es también cosa suya y está en sus manos decidir y optimizar sus ahorros", explica en una entrevista con EFE.

¿Cómo podemos empezar a invertir con cantidades tan pequeñas como un euro o un dólar? 

La mejor forma de arrancar en ese ahorro es hacerlo casi sin darnos cuenta, para que no nos cueste grandes esfuerzos. Es como una dieta: si es demasiado estricta, la acabaremos abandonando a los pocos días.

Tenemos que hacerle comprender a nuestro cerebro que se puede ir ahorrando. Por eso lo mejor es empezar con cuantías muy pequeñas, casi insignificantes, e ir incrementándolas poco a poco para acostumbrarnos y con el paso del tiempo, tener en nuestras manos mucho más dinero del que creíamos.

El efecto ´bola de nueve´ en nuestras finanzas

Expandir imagen
Infografía
Para ganar más dinero hace falta tomar decisiones informadas y disponer de las herramientas y conocimientos adecuados. (FREEPIK)

En tu último libro destacas la importancia de crear el efecto "bola de nieve" financiero. ¿En qué consiste dicho efecto?   

Consiste en guardar el dinero que vamos generando con una inversión, junto a dicha inversión, para que siga creciendo con más fuerza junto al capital inicial.

Se trata de generar una cuantía cada vez mayor que vaya creciendo por su propia inercia gracias a una revalorización que se va haciendo más grande en la medida que no vamos a tocar nunca ese dinero. 

Habitualmente tendemos a gastar lo que hemos conseguido generar con cualquier producto financiero (un depósito, un fondo, unas acciones...) después de haber conseguido ese primer objetivo de rentabilidad. 

Pero la mejor opción para nuestro presupuesto doméstico es dejar ese rendimiento junto a la inversión inicial porque la rentabilidad que va a generar va a ser cada vez mayor a medida que dejemos quietas esas ganancias sin tocarlas durante mucho tiempo. 

De ahí viene lo de efecto `bola de nieve´, que crece a gran velocidad por su propia fuerza si no interponemos nada en su camino. Con nuestros ahorros debemos actuar de la misma forma. 

¿Cuál son los primeros pasos que tenemos que dar para que nuestra ´bola de nieve´ financiera comience a rodar? 

En primer lugar, necesitamos habituarnos a anteponer el ahorro a otras cuestiones de nuestro día a día como puede ser el gasto en ocio.

Cuando cobramos a principios de mes solemos pagar la hipoteca o el alquiler y los gastos de alimentación y otros básicos. A partir de ahí, gastamos. Y solo a final de mes, si nos queda algo de dinero, lo ahorramos

Lo que debemos hacer es priorizar el ahorro antes de gastar. Aunque sea muy poco dinero, cada uno puede ahorrar en función de sus circunstancias. Así habituamos a nuestra cabeza a pensar en el ahorro, por poco que sea.

Ahorrar poco a poco con perseverancia y paciencia

¿Y cómo pueden ahorrar aquellas personas a las que apenas les queda dinero remanente después de pagar sus gastos mensuales básicos?  

Podemos pensar que con unos ingresos bajos no tenemos la posibilidad de ahorrar, y que eso es solo para ricos, pero estamos muy confundidos: podemos hacerlo desde cuantías mínimas, muy pequeñas.

Esa es la forma de acostumbrarnos a guardar una parte de nuestros ingresos y comenzar a verlos crecer, y hacernos a la idea de que aquello que destinamos al ahorro es para dejarlo quieto y que vaya aumentando a largo plazo. 

No vamos a ganar mucho dinero en poco tiempo y sin riesgos, porque esa opción no es real. Es mejor mirar al futuro y cuando veamos los primeros resultados, por pequeños que sean, eso nos reconfortará y estimulará a seguir por esa misma línea.

La regla del ´1,2,3,4...´

Expandir imagen
Infografía

Has señalado como uno de los pilares del efecto `bola de nieve´ financiero a la 'regla del 1, 2, 3, 4' ¿Podría explicarnos en qué consiste y cómo se aplica esta regla?

Básicamente esta regla consiste en crear un hábito para ver crecer el dinero casi sin darnos cuenta debido a la poca cuantía que tenemos entre manos.

Podemos tomarlo, incluso, como un reto doméstico con el que vamos a conseguir una paga extra al cabo de un año.

El método consiste en ahorrar solo un euro o un dólar la primera semana en que empecemos a realizarlo; dos euros o dos dólares la segunda semana; tres la tercera... Y así progresiva y exponencialmente incrementando un euro o dólar cada semana del año. 

Así al cabo de un año, tendremos en nuestras manos casi 1,400 euros o dólares. 

Con este tipo de métodos conseguiremos tres objetivos:

  1. Habituar nuestra cabeza a ahorrar y a pensar en que vamos a destinar una parte del dinero a reservarla.
  2. Crear un hábito con una meta final al cabo de un año.
  3. Y cerciorarnos de que gestionar el dinero no es solo una cosa de millonarios, sino que todos tenemos en nuestras manos más poder económico del que nos hacen creer.

Primer paso: revisar nuestros gastos

Si tuvieras que destacar un consejo para la libertad financiera que todos deberíamos empezar a aplicar ¿cuál sería y por qué?

Recomendaría revisar uno a uno todos los gastos que nos llegan a la cuenta bancaria y actualizarlos. 

¿Te has preguntado si otro crédito hipotecario podría ser mejor que el que tienes ahora? ¿Sabes si tienes una tarjeta ´revolving´ (que permite aplazar el pago de tus compras en cuotas mensuales) sin que te lo hayan advertido?

¿Desde hace cuánto tiempo no renuevas tus tarifas de luz y gas? ¿Necesitas un paquete de servicios móviles que apenas usas? ¿Sabías que algunas de las coberturas de tus seguros las pagas en varios seguros a la vez? 

"Responder a esas preguntas es el primer paso más fácil y práctico, para comenzar a ajustar tus gastos. Solo así podrás comprobar cuánto dinero de más estabas pagando innecesariamente", concluye Camarero.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.