×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Depresión estacional: cuando el invierno afecta tu ánimo

Este tipo de depresión afecta entre un 3 y 10 % de la población mundial, siendo cinco veces más común en mujeres

Expandir imagen
Depresión estacional: cuando el invierno afecta tu ánimo
La depresión estacional aparece en la misma época cada año, principalmente durante otoño e invierno, y se caracteriza por episodios depresivos mayores. (FUENTE EXTERNA)

¿Has notado que durante el otoño o invierno tu ánimo decae, te sientes más cansado o pierdes interés en actividades que antes disfrutabas? Podrías estar experimentando depresión estacional, también conocida como winter blues.

Se trata de un fenómeno que aparece en la misma época cada año, principalmente durante otoño e invierno, que se caracteriza por episodios depresivos mayores.

Así lo explica psiquiatra Kiara Vázquez, de @lotuscentrointegral, quien sostiene que este tipo de depresión afecta entre un 3 y 10 % de la población mundial, siendo cinco veces más común en mujeres.

¿Por qué sucede?

Durante los meses de menos luz solar, nuestro cuerpo experimenta cambios importantes

Se sabe que además de su rol en el ciclo de sueño y vigilia, la melatonina brinda información sobre las variaciones estacionales en respuesta a las variaciones anuales de la luz natural

Una disfunción de la secreción de melatonina puede conducir al desarrollo de ciertos trastornos depresivos, encontrando las alteraciones del sueño como un criterio diagnóstico en patologías psiquiátricas como el trastorno depresivo mayor. 

Sin embargo, esto no involucra solo a la melatonina. En los últimos años se ha estudiado el rol del transportador de serotonina y su regulación. Se ha estipulado que una actividad excesiva del transportador genera un aclaramiento acelerado de la serotonina en la hendidura sináptica, lo que conlleva a una disminución en su efecto neuronal. 

Además, esta hiperfunción se normalizó después de varias sesiones de terapia con luz y se mantuvo estable durante el verano.

De acuerdo con la doctora, entre las personas que tienen mayor riesgo de presentar la depresión estacional se encuentran las mujeres, los adultos jóvenes (18-30 años), las personas con antecedentes familiares de depresión y quienes viven en zonas con menos luz solar en invierno.

Expandir imagen
Infografía

Señales de alerta

Vázquez explica que los síntomas iniciales pueden ser sutiles:

  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Dificultad para concentrarte
  • Mayor irritabilidad
  • Bajo rendimiento en estudios o trabajo

Conforme avanza, pueden aparecer:

  • Pérdida de interés en actividades placenteras
  • Tristeza persistente
  • Cambios en el sueño y apetito
  • Fatiga constante

La psiquiatra advierte que esta condición puede incrementar el riesgo de pensamientos suicidas. Si esto ocurre, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato.

¿Cómo se trata?

Cambios en el estilo de vida:

  • Mantener horarios regulares de sueño
  • Reducir el uso de pantallas dos horas antes de dormir
  • Evitar cafeína y alcohol en exceso
  • Hacer ejercicio regularmente, preferiblemente al aire libre
  • Exponerse a luz solar durante el día, especialmente por las mañanas
  • Mantener una alimentación balanceada

Terapia cognitivo-conductual: un psicólogo o psiquiatra ayudará a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, desarrollando herramientas específicas para manejar la depresión estacional.

Terapia con luz: consiste en exponerte a una lámpara especial de luz brillante durante 30-60 minutos cada mañana. Este tratamiento debe ser indicado por un médico y, en algunos casos, requiere evaluación oftalmológica previa. La luz especial ayuda a regular las hormonas y mejorar el ánimo.

Medicamentos: si los tratamientos anteriores no funcionan o los síntomas son severos, el psiquiatra puede recetar antidepresivos. El medicamento específico se elegirá según las necesidades individuales, considerando otras condiciones de salud y posibles efectos secundarios.

Para prevenir este fenómeno, Vázquez recomienda:

  • Aprovechar la luz natural: salir durante el día, especialmente por la mañana
  • Rutinas de sueño: acostarse y levantarse a la misma hora
  • Moverse: el ejercicio regular mejora el ánimo
  • Buena alimentación: comer balanceado y nutritivo
  • Planificar: programa actividades agradables para el invierno

"La depresión estacional es una condición real y tratable. La salud mental es tan importante como la física, y pedir apoyo es un acto de fortaleza. Con el tratamiento adecuado, puedes disfrutar todas las estaciones del año", concluye la psiquiatra. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.