Laguna Dudú y Gri-Gri: dos tesoros que enamoran a los amantes de la naturaleza
Son lugares perfectos para desconectarte, hacer fotos increíbles y descubrir la verdadera esencia del norte dominicano

Si buscas un destino que combine aventura, naturaleza y ese toque mágico que solo ofrece el Caribe, Laguna Dudú y Laguna Gri-Gri te van a enamorar.
En Cabrera y Río San Juan te esperan aguas turquesas, manglares llenos de vida y paseos en bote que parecen sacados de una postal.
Son lugares perfectos para desconectarte, hacer fotos increíbles y descubrir la verdadera esencia del norte dominicano.
Estas dos joyas naturales son el plan ideal para disfrutar en familia, en pareja o con amigos, y convertir tu viaje en una experiencia que siempre querrás repetir.
Laguna Dudú
Laguna Dudú es uno de esos tesoros que la República Dominicana conserva casi en secreto, escondido entre la frondosidad del municipio de Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez.
Este parque ecológico regala una experiencia inolvidable a quienes buscan conexión pura con la naturaleza: un entorno rodeado de jungla tropical y dos lagunas de un turquesa vibrante y cristalino, resultado de la mezcla singular de aguas dulces y saladas.
Un escenario ideal para nadar, relajarse y dejar que el silencio del paisaje haga el resto.
El nombre "Dudú", lejos de ser casual, carga consigo un pedazo de la memoria local.
Décadas atrás, los habitantes de la antigua finca que ocupaba este terreno —luego convertida en parque por la familia propietaria— solían advertir a los niños sobre un personaje misterioso: "Dudú", una suerte de "cuco" o figura fantasmal que, según los relatos, era un indio que habitaba las cavernas del lugar.
Aquella historia, repetida generación tras generación, se convirtió en un símbolo para mantener a los más pequeños alejados de las profundidades y dio origen al nombre que hoy identifica a este rincón natural.
¿Qué podemos encontrar?
- Laguna Dudú es un destino familiar, cuenta con dos cenotes aptos para bañarse y otro adicional para disfrutar de su naturaleza, tomar fotografías y disfrutar de los peces, tortugas y aves silvestres.
- Cuenta con una cueva taína cuyas paredes exhiben formaciones rocosas naturales que cuelgan y emergen del suelo, además de antiguas pinturas rupestres que datan de épocas previas a la colonización.
- También cuenta con un área especial para los niños, piscina, hamacas, toboganes, columpios; para adultos, voleibol de playa, dos cafeterías y un restaurante con comida típica de la zona.
Horarios y precios
Laboran los siete días de la semana en horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.; la entrada tiene un costo de 400 pesos para adultos y 200 pesos para niños.
Laguna Gri-Gri
Ubicada en el pueblo pesquero de Río San Juan, es uno de los mayores santuarios de aves del país, y entre su abundante flora destaca el árbol que le da nombre, el Gri-Gri, que es muy común en la zona.
Este entorno natural está rodeado de un bosque de manglares, que lo separa de las playas de Los Minos y de Los Muertos.
En el interior de este bosque se encuentra el Santuario de las Aves, en el que miles de pájaros autóctonos han encontrado su hogar, dando colorido y llenando de vida este lugar.
Se pueden hacer paseos en bote por esta tranquila laguna a cualquier hora del día, pero el mejor momento es sin duda el atardecer, cuando podrás apreciar las garcetas y los buitres volando y chirriando por encima de los manglares mientras el bote pasa por estrechos canales que eventualmente desembocan en el mar.
- Los tours guiados en bote incluyen una salida por la laguna hasta montarse en el barco grande de karaoke; luego continúan hacia Playa Chencho y la Cueva de las Golondrinas, Playa Caletón, Playa Gri-Gri, la piscina natural, Playa de los Guardias y terminan en Playa Los Minos.








Henry Arvelo