Ioana Alfonso, la dominicana que dirige a Denzel Washington y Jake Gyllenhaal
Bailarina, actriz, directora y productora, es directora asociada de la obra "Othello" en Broadway, junto a los actores estadounidenses

"Mi esencia siempre la siento muy profundamente de la isla. Aunque yo me fui muy joven, yo volvía todos los años. Me pasaba allá casi el verano entero. Yo siento que nunca me fui, en realidad". Así habla Ioana Alfonso, actriz, bailarina, productora y directora, de su vínculo con la República Dominicana, donde vivió los primeros años de su vida.
Ioana, nacida y residente en Nueva York, comenzó su carrera en la danza, sin embargo, ha encontrado en la actuación, la producción y la dirección, el escenario perfecto para combinar su amor por las artes escénicas.
Actualmente, enfrenta uno de los retos más complejos de su carrera, y que al mismo tiempo la llena de ilusión, la obra Othello on Brodway, donde, como directora asociada, tiene la oportunidad de dirigir a los veteranos actores Denzel Washington y Jake Gyllenhaal.
-Cuéntame un poco sobre cómo una actriz de origen dominicano llega a los escenarios de Broadway. Sabemos que es un proceso largo y lleno de sacrificios. ¿Cómo viviste tú ese proceso hasta llegar donde estás ahora?
Ha sido un camino largo y no algo que suceda de la noche a la mañana. Requiere mucha dedicación y sacrificios. Por ejemplo, actualmente estoy en el teatro de 12 a 12. Esto significa que salgo de mi casa casi a las 11 de la mañana y no regreso hasta después de la 1 de la madrugada. Y tengo un hijo de siete años, que se levanta a las 7:00 a.m. para ir a la escuela. En estos momentos tan intensivos, solo puedo verlo una hora al día. Es un sacrificio.
Muchas veces, las personas ven este tipo de trabajo como algo glamoroso, pero no ven las horas que uno pasa trabajando. No siempre puedo ver a mi familia, en la isla, por ejemplo, o asistir a eventos importantes como bodas o cumpleaños. El trabajo, sobre todo en el teatro, tiene un calendario muy estricto.
En mi caso, soy directora asociada, pero también actúo en otras obras. A veces no tengo el tiempo que quisiera para dedicar a mi vida personal. Pero a pesar de todo esto, también he recibido mucho apoyo, lo que ha sido fundamental.
-¿Cómo llegaste a todo esto? Sabemos que tu carrera comenzó con el baile, pero cuéntanos un poco más sobre tu camino hasta Broadway.
Mi camino empezó en Puerto Rico, después de mudarme allí con mi mamá cuando mis padres se divorciaron. Fue en Miami donde comencé a formarme como bailarina. A los 15 años, tuve la suerte de conocer a Mia Michaels, quien fue una especie de mentora para mí y me abrió las puertas del mundo de la danza.
Comencé a trabajar en compañías profesionales de danza como Joffrey y Complexions, además de participar en producciones comerciales, como videos de Ricky Martin. A medida que crecía como artista, fui conociendo a personas clave en la industria que me abrieron más puertas".
En Miami, estudié en New World School of the Arts, y luego me mudé a Nueva York para estudiar en NYU. Mi carrera fue siempre versátil, no solo como bailarina clásica, sino también en el mundo comercial y en el teatro musical. Mi primer trabajo importante en Broadway fue en Wicked.
Ese fue un gran cambio para mí, porque me permitió explorar más allá del baile y me introdujo al canto y la actuación. Eso fue lo que realmente expandió mis horizontes como artista. Desde ahí, me involucré más en la actuación, y mi carrera fue avanzando, proyecto tras proyecto, gracias a las relaciones que fui construyendo a lo largo de los años.
-Dado todo ese recorrido y versatilidad que tienes, ¿cuál es la faceta artística que más te llena? Es complicado escoger una, pero ¿qué te define más como artista?
El baile, sin duda. Es lo que me define, aunque el tiempo pase. Aunque algún día no pueda bailarlo como antes, el baile siempre será lo que más amo. Incluso cuando trabajo como directora, no puedo evitar ver las cosas desde una perspectiva de movimiento. Pienso en la coreografía de una obra, en la forma en que los actores se mueven y cómo eso se conecta con la música. Para mí, el baile es algo que llevo dentro, en lo más profundo de mi ser.
Los bailarines tienen una forma de entender el mundo que no solo es mental, sino física y emocional. Aunque también me apasionan la actuación y la dirección, el baile siempre será mi primer amor, lo que me inspira y me conecta con todo lo demás que hago.
-En cuanto a tus raíces, ¿cómo recuerdas tu tiempo en la República Dominicana? Aunque te fuiste a una edad joven, imagino que esos primeros años marcaron tu esencia.
Claro, aunque me fui de la isla a una edad temprana, volví cada verano, por lo que nunca sentí que realmente me fui. Sin embargo, la vida del inmigrante tiene sus particularidades. Cuando estoy en los Estados Unidos, no me siento completamente parte de ahí, y cuando estoy en la isla, tampoco me siento completamente parte de allí. Pero mi esencia está profundamente conectada con la isla. Y es interesante porque en este momento, soy coproductora de la obra Buena Vista Social Club, una producción que tiene mucha conexión con la cultura de la isla, y eso me hace sentir aún más conectada a mis raíces.
-¿Cómo manejas las negativas en tu carrera? Sabemos que el mundo de la actuación y la dirección está lleno de castings, pero también de rechazos. ¿Cómo afrontas esos momentos?
"He aprendido a manejar los rechazos de una forma diferente con el tiempo. Lo que hago es tratar de ver cada "no" como una oportunidad de aprendizaje. En lugar de quedarme enfocada en lo negativo, trato de reflexionar sobre lo que estuvo bajo mi control. Si algo no salió bien, pienso en cómo podría mejorar la próxima vez.
He dejado de culparme por lo que no está bajo mi control, y eso me ha permitido mantenerme enfocada en seguir adelante. La clave está en tener fe en que lo que es para ti, es para ti, y seguir buscando nuevas oportunidades. Es un proceso de resiliencia, de aprender a ver los desafíos como momentos de crecimiento".
- ¿Cuál consideras que ha sido el que más ha marcado tu carrera actoral?
"Wicked fue un proyecto que definitivamente marcó un antes y un después. Fue mi primera obra en Broadway y me introdujo a un mundo que antes no conocía, el del teatro musical. Ese trabajo me abrió la mente y el corazón a nuevas formas de expresarme como artista.
A partir de allí, la curiosidad por explorar otros campos como la actuación y la dirección creció enormemente. Sin embargo, el proyecto que estoy haciendo ahora me ha cambiado la vida de una manera profunda. Estoy trabajando en una producción íntima con gigantes como Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, y lo que estoy aprendiendo de ellos, tanto en lo profesional como en lo personal, es invaluable. Para mí, esta experiencia está marcando un nuevo nivel en mi carrera".
-Hablando específicamente de este proyecto en Broadway, ¿puedes contarnos un poco más sobre la magnitud de Othello?
"Es un proyecto muy especial, y me siento increíblemente agradecida de ser parte de él. No solo soy parte de Othello, sino que también soy coproductora de otra obra en Broadway. Es una temporada única, y solo una vez por generación pasa algo así. Othello no se ha hecho en Broadway en casi 40 años, y estoy trabajando con personas increíbles como Denzel Washington, Jake Gyllenhaal y Kenny Leon.
Todo el equipo creativo ha sido nominado a Tony's, lo que le da aún más prestigio. Es una obra de William Shakespeare, y estar en esta producción con estos gigantes me ha dejado sin palabras. Solo va a durar 15 semanas y las entradas están casi agotadas. Es un proyecto único en la vida y todos los días me siento increíblemente afortunada de estar aquí".
"Este proyecto no solo ha sido un reto, sino que también me ha dado una visión completamente nueva sobre lo que significa ser un artista y colaborar en un nivel tan alto. Sin duda, este es uno de los momentos más especiales de mi carrera".
Ioana Alfonso (o "Io", como la llaman cariñosamente sus amigos) ha trabajado extensamente en las artes escénicas.
Ha sido parte de importantes proyectos como "In the Heights", "The Binge", "Orange is The New Black" y en varias obras de Broadway, como "Wicked", entre otras. Como bailarina ha actuado con Jennifer López y Ricky Martin.
En el teatro interpretó el papel principal en la obra Off-Broadway "La Llorona/The Crying Woman" y coprotagonizó programas de televisión en cadena como "Master of None", de Aziz Ansari, "Nurse Jackie" (junto a Edie Falco ), "Black Box" y "The Big C" (con Oliver Platt ). También fue actriz recurrente en el elenco de "Bombshell", del programa de NBC Smash, escrito por Theresa Rebeck y producido por Steven Spielberg.