La película dominicana "Olivia & las nubes" se presentará en el Festival de Cine de Miami
Miami abre su festival de cine con el protagonismo del cine de Iberoamérica y nuevos talentos

El Festival de Cine de Miami celebra, a partir de este jueves, su edición 42 con una programación dominada por el cine iberoamericano y numerosas óperas primas, con un total de 198 películas de 45 países y 35 estrenos mundiales que celebran las historias "imprescindibles" y "necesarias".
Así lo dijeron a Efe responsables de la muestra y cineastas que consideran el encuentro de Miami el más importante del mundo para el cine en español y portugués.
"Nos encanta mostrar películas que realmente hablen de temas importantes y permitan ver el mundo a través de distintos prismas. El cine es un medio maravilloso para entender la realidad que nos rodea, y creemos que hay mucho que descubrir y reflexionar en esta edición", destacó James Woolley, director ejecutivo del certamen.
"Hay muchas películas hechas en Latinoamérica que comienzan su camino internacional con nosotros y luego tienen un desempeño increíble", agregó por su parte Ivonne Cotorruelo, programadora de cine iberoamericano del Festival.
"Casi el 50 % de las películas están habladas en español o portugués, la mayoría provenientes de América Latina", señaló el director.
"Es esencial para nosotros ofrecer este espacio, no solo porque nuestro público lo demanda, sino porque queremos seguir siendo una plataforma de lanzamiento de estas películas en Estados Unidos", agregó.
Entre los estrenos latinoamericanos destacados figuran "Hambre" (Venezuela), "Olivia & las nubes" (República Dominicana), "Espina" (Panamá), "Chirino" (Cuba) y "Malecón" (España), este último centrado en la influencia del emblemático paseo habanero. Además, la sección Spotlight on Cuba proyectará documentales sobre figuras clave de la cultura de la isla.
También hay muchas óperas primas y la percepción de que el cine latinoamericano está en un proceso de reinvención y expansión.
En este sentido, Cotorruelo mencionó "Corina", el debut como directora de la mexicana Urzula Barba, y "Llueve sobre Babel" de Gala del Sol y ambientada en Medellín. "Hay muchas de estas obras de nuevos cineastas y directores que muestran la renovación del cine en la región", dijo.
Además, hay despedidas como "Adiós Cuba", que el director cubano Rolando Díaz describió como "la que probablemente sea mi última película".
Para Díaz, la muestra de Miami "es la más diversa para el cine de habla hispana y la que tiene la posibilidad de ser vista también por el público más diverso al mismo tiempo".
La mirada más amplia
La edición de 2025, que termina el 13 de abril, es definida por Wooley como una de las más ambiciosas en la historia del evento. Abrirá con la proyección de "Meet the Barbarians", de la cineasta francesa Julie Delpy, quien recibirá además el Premio Impacto.
La clausura estará a cargo de "On Swift Horses", de Daniel Minahan, protagonizada por Daisy Edgar-Jones, Jacob Elordi y Diego Calva, una historia ambientada en la California de la posguerra que explora secretos familiares y apuestas clandestinas.
Hollywood se hace presente con la participación de Jason Isaac, actor de las películas de "Harry Potter" y más recientemente de la serie "White Lotus", la actriz y directora Julia Stiles y el director Paul Feig, quien exhibirá su cinta 'Another Simple Plan'.
El festival también apuesta por el cine hecho en Miami. "Nos emociona especialmente presentar estrenos mundiales de películas hechas aquí, como "Ethan Bloom", que sabemos que después de Miami viajarán a otros festivales internacionales", apuntó Woolley.
Producciones como "Know Me-The Untold Miami Bath Salts Phenomenon" y "El sonido de Miami" destacan por retratar historias locales con proyección global.
Otras producciones que exploran la experiencia de los latinos en Estados Unidos son documentales como "Selena y los Dinos", sobre los inicios de Selena Quintanilla, y "Borderline, the Line Within", sobre la vida en la frontera con México.
De España llegan "Los Tortuga", "El secreto del orfebre", "Soy Nevenka", "Escape" y "El fin de la fiesta", entre otros.
Más
- Los organizadores destacaron también la entrega de premios como el Marimbas, que reconoce la innovación narrativa, y el Made in MIA, que celebra las historias filmadas en el sur de Florida.
- La edición de 2025 incluye también aniversarios especiales, como los 30 años de 'Before Sunrise', los 25 de 'Center Stage' y los 50 de 'Picnic at Hanging Rock', que contará con una restauración en 4K.