×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

"Final Destination: Bloodlines" y las experiencias de revivir una franquicia de terror

El regreso de la muerte llega cargado de innovación, emociones familiares y una producción tan intensa como sangrienta

Expandir imagen
Final Destination: Bloodlines y las experiencias de revivir una franquicia de terror
"Final Destination: Bloodlines" es la entrega más reciente de la popular franquicia de terror. (INZIDE MEDIA/NEW LINE CINEMA/PRACTICAL PICTURES)

Veinticinco años después del estreno de la primera película, la franquicia "Destino Final" regresa a lo grande con "Final Destination: Bloodlines", un film que no sólo revitaliza la idea de la Muerte como antagonista invisible, sino que también profundiza en los lazos familiares como núcleo dramático. 

Dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, la sexta entrega lleva el terror a nuevos límites técnicos y emocionales, combinando efectos prácticos espectaculares, narrativa intergeneracional y un elenco comprometido. 

Aun así, más allá del grito en la pantalla, el verdadero suspenso vivió entre sets que explotaban, coreografías extremas y una comunidad actoral que, literalmente, se reunió a ver morir a sus compañeros... pero de la forma más creativa posible.

La muerte como personaje principal

Para Stein y Lipovsky, la gran estrella del filme no tiene rostro. "La muerte misma es el villano", comenta Lipovsky. 

"No hay ningún monstruo que los persiga. Es un efecto dominó cinematográfico que debe planearse al milímetro", añade Stein. 

Ambos directores confesaron haber hecho una presentación minuciosa del ADN de la franquicia y, en una reunión clave, fingieron una escena de su propia muerte para convencer al estudio de que eran los indicados para revivir la saga.

Expandir imagen
Infografía

Un elenco unido por la muerte... literal y emocionalmente

Kaitlyn Santa Juana, quien protagoniza este filme interpretando el personaje de Stefani, explica: "Lo que hace única a esta película es que no es una premonición, sino una pesadilla heredada. Y eso me permitió jugar con tres versiones de mi personaje: detective, protectora y sobreviviente". 

Por su parte, Teo Briones, actor que le da vida a Charlie, destaca: "Compartir escenas con Kaitlyn fue como hablar con mi hermana real. Hubo una química inmediata".

Richard Harmon, quien interpreta a Erik, experimentó en carne propia las exigencias físicas del rodaje. "Colgarme de una cadena real por el tabique mientras todo ardía debajo fue brutal. Pero no hay nada como ver cómo queda en pantalla".

Familia, suspenso y legado visual

Una de las decisiones narrativas clave fue centrar la historia en una familia, en lugar de un grupo de amigos. "Era importante modernizar la franquicia sin perder su esencia. Cambiar a un núcleo familiar hizo que todo fuera más emotivo y dramático", explicó Stein.

La actriz Rya Kihlstedt, quien interpreta a Darlene, madre ausente de Stefani, resalta: "Detrás del terror hay una historia de traumas generacionales. Es sobre cómo el miedo se hereda, incluso sin comprenderlo". Anna Lore, como Julia, añade: "Final Destination siempre ha sido divertida, pero aquí hay corazón. Esta vez, morir duele un poco más".

Expandir imagen
Infografía

Tecnología y efectos prácticos al límite

La escena del restaurante Skyview fue una proeza técnica y narrativa. "Construimos un set circular con pantallas LED de 9 metros para simular la caída del edificio. Todo temblaba y se deslizaba como en una máquina de pinball humana", explicó la diseñadora de producción Rachel O'Toole.

La secuencia tardó 20 días en grabarse en nueve sets diferentes, con cientos de extras y efectos prácticos. "Todo lo que ve el espectador ocurre frente a la cámara. Es un homenaje al cine clásico y una apuesta por una experiencia inmersiva, especialmente en IMAX", dijo Lipovsky.

Honrando un legado

La franquicia "Destino Final" ha marcado a varias generaciones. Brec Bassinger, quien interpreta a Iris en 1969, lo resume así: "Nunca viví en un mundo sin ´Destino Final´. Unirme a esto es como cumplir una profecía pop".

Tony Todd regresa como Bludworth, personaje emblemático de la saga. "Bludworth conoce la frontera entre los vivos y los muertos. Esta vez, aprenderemos más de su origen", afirmó.

Como dice Joyner, actor que interpreta a Bobby: "¿Quién querría perderse un día de muerte en el set? Era como un parque temático de la muerte... pero con abrazos entre tomas".

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.