×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
René Fortunato
René Fortunato

René Fortunato estrena documental "El triunfo de la democracia" en el Teatro Nacional

Además de Peña Gómez, la producción cinematográfica tiene como figuras centrales a Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer y el dramático final de su régimen de doce años (1966-1978)

Expandir imagen
René Fortunato estrena documental El triunfo de la democracia en el Teatro Nacional
El documental de René Fortunato "El Triunfo de la Democracia" fue estrenado en una premier en el Teatro Nacional. (FÉLIX LEÓN)

El cineasta René Fortunato estrenó el documental "El Triunfo de la Democracia" en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en lo que consideró un saldo de una vieja deuda que tenía con el público que sigue su filmografía desde hace más de 30 años.

En este nuevo trabajo documental, los asistentes que llenaron el Teatro Nacional apreciaron, en un largometraje de 85 minutos, el último tramo de "Los 12 años de Balaguer", el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano en 1978 y la campaña racista contra José Francisco Peña Gómez.

Además de Peña Gómez, la nueva producción cinematográfica reseña a Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer y el dramático final de su régimen de doce años (1966-1978).

También ocupan un espacio importante en el documental del experimentado director Fortunato, la corrupción y la represión imperantes durante el régimen balaguerista, la violencia en la campaña de 1978 y el intento de golpe de Estado perpetrado la noche del 17 de mayo de ese año.

Expandir imagen
Infografía
El documental dedica gran parte al régimen de Joaquín Balaguer. (FÉLIX LEÓN)

A través de un vídeo, el director René Fortunato agradeció al público y los colaboradores el respaldo para realizar "El Triunfo de la democracia".

Resaltó que era una propuesta que tenía en carpeta desde hacía tiempo.

Expandir imagen
Infografía
Imágenes del documental.

"Hoy vengo a cumplir un compromiso pendiente con el público que sigue mi trabajo", expresó Fortunato tras recordar que la deuda viene de 2003, cuando "presenté en esta misma sala del Teatro Nacional el documental titulado "La Violencia del Poder. Los doce años de Balaguer", que cubre el período de 1966 a 1974.

"Al salir de la proyección algunos relacionados y amigos me comentaban: – Anunciaste los 12 años de Balaguer, pero nada más mostraste ocho", inquietud que diferentes personas le plantearon a lo largo de los años. A quienes tenían la misma inquietud siempre respondía: "Llegará el momento" y "ese momento es ahora", finalizó.

Del guión 

El documental comienza con la voz en radio del presidente Joaquín Balaguer en la toma de posesión de su último mandato del periodo comprendido de los 12 años (1966-1978), en 1974.

Segundos después exponen las protestas, los abusos policiales, eventos como "7 días con el pueblo" en el Estadio Olímpico, que reunió a figuras como Víctor Manuel, Sonia Silvestre, Silvio Rodríguez y otras figuras.

Mientras corrían los minutos, fueron contando otros hechos que marcaron la sociedad, como el asesinato a Orlando Martínez.

Mas de 30 minutos después entro en la narración la figura de Peña Gómez, cuya influencia opositor le prohibieron por unos meses hablar por radio y televisión.

En distintas ocasiones, el líder revolucionario llamó a no intimidarse para ejercer el voto en las elecciones del 78.

"Es propicia la ocasión para reiterar que concurriremos a las elecciones, pase lo que pase, caiga quien caiga. Que nos mantendremos firmes en nuestro propósito de conquistar el poder por la vía legítima del voto".

El racismo como arma política contra Peña Gómez y la elocuente defensa que hizo él de su color y su dominicanidad sirve como tramo final de la proyección, cuando dijo: "Yo soy dominicano, por la tierra, por el derecho, por mi sentimiento. Tengo negra la piel, pero tengo la luz en la conciencia para desentrañar la verdad que me ocultan las sombras".

La producción se realizó íntegramente con imágenes y sonidos de la época.

En los cines

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El cineasta René Fortunato habló en la premier mediante un video. (FÉLIX LEÓN)

Fortunato invitó al público que acuda a partir del próximo 10 de julio a los cines del país a sumergirse "en la vorágine política, económica y social de nuestro país durante los últimos cuatro años del régimen represivo de Joaquín Balaguer".

También destacó la figura de José Francisco Peña Gómez: "Sería una mezquindad no reconocer que en este período de 1974 a 1978, el doctor José Francisco Peña Gómez aceleró el curso de la historia de nuestro país en pro de una democracia verdadera. Al diseñar y ejecutar una estrategia política que puso fin al régimen de doce años de Joaquín Balaguer. Eso, espero, lo comprobarán ustedes al finalizar este documental".

  • "Triunfo de la Democracia" es narrado por Gustavo Olivo con la participación especial de René Alfonso y cuenta con las voces invitadas de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García.

La música original está a cargo de Misael Mañón, la edición y postproducción de Cristian Valerio y la producción ejecutiva de Matty Vásquez.

Para la realización de este largometraje documental se revisaron más de cien horas de material fílmico de la época, se digitalizaron numerosas grabaciones magnetofónicas y se procesaron miles de fotografías del periodo que abarca esta nueva producción del cine dominicano.

"Triunfo de la Democracia" es el largometraje documental número diez que realiza René Fortunato. Los anteriores son: La Trinchera del Honor (1988), El poder del Jefe (1991), El Poder del Jefe II (1994), El Poder del Jefe III (1994), La Herencia del Tirano (1998), La Violencia del Poder (2003), Presidente en la frontera imperial(2009), CAAMAÑO. Militar a Guerrillero (2023), El Laberinto de la Injusticia (2024) y en el año 2017 el largometraje de ficción PATRICIA: El Regreso del Sueño.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.