Michel Franco critica el auge de series "desechables" en detrimento del cine de calidad
El director mexicano alertó sobre la crisis del cine actual

El director mexicano Michel Franco alertó este miércoles en Karlovy Vary sobre la crisis del cine actual, arrinconado por series "desechables" y la autocensura, y alentó a los jóvenes realizadores a apostar por un modelo independiente, más libre y arriesgado.
"Estamos en tiempos de crisis, yo no soy muy positivo y me atrevo a ser crítico, justo en ánimo de decir: hagamos mejor cine", dijo Franco (Ciudad de México, 1979), uno de los referentes del cine actual, en una entrevista con EFE durante el Festival en la ciudad balneario checa.
"Mucho del dinero y del talento se ha ido a la televisión, lo cual me parece un despropósito, porque las series son productos desechables: la gente rara vez vuelve a ver una serie, salvo excepciones como Los Soprano, que se ha convertido en un clásico", afirmó Franco.
"Pero incluso algo tan bueno como eso no alcanza el nivel de Scorsese", agregó el ganador de la Palma de Oro al mejor guion en Cannes por El último paciente: Chronic (2015).
"Es una pena que el cine se haya vuelto algo secundario, menos atractivo, mientras todo el interés se concentra en las series. Además, hay mucha autocensura: todos quieren estar del lado correcto y pocos se atreven a explorar temas incómodos", añadió el director de Después de Lucía (2012) y Memoria (2023), ambas sobre la violencia machista.
Sobre ese tema y el de la pedofilia, Franco lamentó que "es algo más común, algo que sucede con más frecuencia de lo que se discute o acepta, entonces vale la pena que sea tratado en el cine y creo que es menos tabú de lo que era antes".
El director, que participó en varios paneles y en los KVIFF Talks, aseguró que Karlovy Vary es uno de sus festivales "preferidos".
Franco valora especialmente el equilibrio del festival, que combina estrenos de nombres consagrados con primeras obras de cineastas emergentes, y destaca el protagonismo de un público joven que mantiene viva la energía del certamen.
Esa mezcla lo convierte, en su opinión, en un espacio privilegiado para animar a las nuevas generaciones a seguir el camino del cine independiente.
"Lo que siempre trato de contagiar a la gente joven, a los que están en su primera o segunda película, es que el cine cuanto más independiente es y cuanto menos corporativo y profesional, más vale la pena", afirma el realizador.
Eso constituye un desafío a la hora de "encontrar audiencias y hacer que las películas funcionen en el mercado, que está en un momento mucho más difícil que nunca" y que, para Franco, hace necesario "alentar a que goce de mejor salud el cine", es decir, que las películas sean mejores.
Más
- Franco se declaró deudor del cine de Luis Buñuel, tanto de sus obras rodadas en México, como Los olvidados (1950), como de las que filmó en España junto a la actriz mexicana Silvia Pinal, entre ellas Viridiana (1961) y El ángel exterminador (1962).