×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Sneakers
Sneakers

"Sneakers", el olvidado, pero exitoso, thriller de Robert Redford

En este filme, el fallecido actor encabeza un elenco estelar para contar una divertida historia de suspenso

Expandir imagen
"Sneakers", el olvidado, pero exitoso, thriller de Robert Redford
En "Sneakers" Robert Redford actúa junto a Sidney Poitier, Dan Aykroyd, River Phoenix y David Strathairn. (PARKES/LASKER PRODUCTIONS/UNIVERSAL PICTURES)

En 1992, Universal Pictures estrenó "Sneakers" (conocida en algunos países como "Héroes al azar"), una película que, con el paso del tiempo, ha quedado relegada en la memoria colectiva a pesar de contar con ingredientes que podrían haberla convertido en un clásico de culto más consolidado. 

Dirigida por Phil Alden Robinson y escrita junto a Walter Parkes y Lawrence Lasker, esta producción combinaba suspenso, espionaje, comedia e incluso reflexión sobre la privacidad y la seguridad informática en una época en que estos temas recién comenzaban a asomarse en la conversación pública. 

Aun así, el gran atractivo de la cinta radicaba en su gran elenco, el cual estaba encabezado por Robert Redford, una figura que ya era leyenda en el cine estadounidense.

Tecnología, espionaje y moralidad

La historia gira en torno a Martin Bishop (Robert Redford), un experto en computación que lidera a un grupo de especialistas en seguridad. Su trabajo consiste en poner a prueba los sistemas de grandes empresas para detectar vulnerabilidades.

Sin embargo, Bishop y su equipo son chantajeados por una supuesta agencia gubernamental para robar una misteriosa "caja negra".

Pronto descubren que el dispositivo tiene la capacidad de descifrar cualquier código de encriptación, lo que la convierte en una herramienta de poder absoluto en el mundo de la información.

El dilema moral de poseer un artefacto tan peligroso atraviesa el núcleo de la película, anticipando debates que hoy siguen vigentes en torno a la privacidad digital y el uso ético de la tecnología.

Este filme cuenta con un guion que evita la rigidez de los típicos thrillers de espionaje y se inclina hacia un tono más ligero, aunque no por ello menos interesante. Este ingenioso humor es combinado con secuencias alta tensión y acción para hacer de "Sneakers" un relato accesible y entretenido.

Expandir imagen
Infografía

Robert Redford, la encarnación de liderazgo y carisma

La participación de Robert Redford fue decisiva para que "Sneakers" se concretara. No solo aceptó el rol principal, sino que su prestigio ayudó a reclutar al resto del reparto, incluyendo al propio director Phil Alden Robinson, quien había mostrado poco entusiasmo inicial por el proyecto.

Redford interpretó a Martin Bishop con el carisma y la sobriedad que lo caracterizaban, aportando un equilibrio perfecto entre el héroe de acción y el intelectual atrapado en un dilema ético.

Ver a Redford en este tipo de producción es un recordatorio de su versatilidad ene l cine. A lo largo de su carrera, no se limitó a un solo género: exploró el drama, la comedia, el western, el cine político y el thriller, tanto delante como detrás de cámaras. 

"Sneakers" puede no estar entre sus películas más recordadas, pero representa otro ejemplo de su compromiso con proyectos que, aunque comerciales, no renunciaban a plantear temas de peso.

Expandir imagen
Infografía

Un elenco brillante

Más allá de Redford, "Sneakers" reunió a un elenco que impresiona incluso décadas después. Sidney Poitier, otra leyenda de Hollywood y símbolo de una era de cambios sociales, aporta seriedad como Donald Crease, un exagente de la CIA que funge como la voz de la experiencia. 

Dan Aykroyd, en contraste, encarna al excéntrico Darren "Mother" Roskow, un conspiranoico encantador que aporta gran parte del humor. David Strathairn interpreta a Whistler, un experto en sonidos y tecnología, cuya ceguera no le impide ser clave en el equipo.

El elenco se completa con Mary McDonnell como Liz, la expareja de Bishop; River Phoenix en uno de sus últimos papeles antes de su trágica muerte, interpretando al joven Carl Arbogast; y Ben Kingsley interpretando un dinámico villano.

La dinámica entre estos actores es el verdadero corazón de la película. Cada uno aporta matices que elevan el guion, y la química del grupo genera momentos de ingenio y camaradería que trascienden la pantalla.

Expandir imagen
Infografía

Curiosidades de la producción

El proyecto de "Sneakers" se gestó en 1981, cuando Parkes y Lasker trabajaban en la preproducción de "WarGames" (1983). Varios personajes fueron inspirados en hackers y expertos en defensa nacional reales, y algunos actores improvisaron escenas que terminaron en la versión final. 

El filme contó incluso con asesoría técnica de Leonard Adleman, uno de los creadores del sistema de cifrado RSA, quien colaboró en la verosimilitud matemática de la trama.

Aykroyd, por su parte, aportó teorías conspirativas que enriquecieron a su personaje, confirmando que parte del atractivo del guion radica en su mezcla de realismo tecnológico con un tono de comedia ligera.

Expandir imagen
Infografía

Recepción y legado

Estrenada el 11 de septiembre de 1992, "Sneakers" recaudó más de 105 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en la vigésima película más taquillera de ese año.

A pesar de su éxito comercial y crítico, "Sneakers" fue desvaneciéndose en la memoria del público. Quizás su tono híbrido, a medio camino entre la comedia y el suspenso, dificultó su clasificación dentro de un género definido.

Sin embargo, su visión sobre la manipulación de la información y la vulnerabilidad de los sistemas digitales resultó sorprendentemente profética.

Expandir imagen
Infografía

Un filme para redescubrir

Hoy, tras la muerte de Robert Redford y de varios de los miembros del elenco, revisitar "Sneakers" adquiere un valor especial.

No solo es un ejemplo de cómo una producción de Hollywood podía reunir a tantas figuras consagradas en un mismo proyecto, sino que también es un recordatorio de la capacidad de Redford para atraer talento y elevar un guion con su presencia magnética.

La película no pretende ser un manifiesto ni una obra maestra del género, pero cumple con su objetivo esencial: entretener, sorprender y dejar al espectador con una sonrisa. Entre escenas de tensión, giros ingeniosos y diálogos chispeantes, "Sneakers" encuentra su lugar como una de esas joyas "menores" del cine que merecen ser rescatadas.

A fin de cuentas, "Sneakers" es mucho más que un simple thriller de los noventa.

Es una película que refleja la fuerza de un elenco coral, el peso de una estrella como Robert Redford y la vigencia de un tema que, tres décadas después, sigue siendo urgente: la delgada línea entre seguridad, privacidad y poder en la era de la información.

TEMAS -

Escritor y periodista con más de 10 años de experiencia en las áreas del periodismo y escritura creativa.