×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
DGCINE
DGCINE

La industria cinematográfica dominicana muestra avance récord, según estudio de la Dgcine

La iniciativa "Mi primer empleo en cine" ha beneficiado a 87 estudiantes en 38 proyectos

Expandir imagen
La industria cinematográfica dominicana muestra avance récord, según estudio de la Dgcine
Marianna Vargas (centro), directora general de la DGCINE, presidió las mesas de trabajo.
(SUMINISTRADA)

La Dirección General de Cine (Dgcine) presentó los resultados del Levantamiento sectorial de capital humano 2025 ante representantes de entidades formativas y académicas. La institución informó que la tasa de respuesta de productores, productores de línea y encargados departamentales aumentó 36 por ciento con relación al año anterior.

El levantamiento, que se realiza desde 2021, identifica los puestos con limitaciones de personal calificado y evalúa la percepción de calidad del capital humano de la industria audiovisual.

La presentación estuvo encabezada por la directora general, Marianna Vargas Gurilieva, con el objetivo de socializar los hallazgos y fortalecer la planificación de la oferta formativa para 2026.

Los datos reflejan que se mantiene una percepción positiva y estable sobre la calidad del crew dominicano. El estudio también identificó posiciones con oportunidades de mejora y áreas con mayor demanda laboral.

¿Qué iniciativas se han implementado en el sector?

Durante el encuentro se presentaron los avances del programa Mi primer empleo en cine, implementado desde 2022. La iniciativa ha permitido la incorporación de 87 estudiantes y egresados en 38 proyectos cinematográficos, en áreas como utilería, arte, continuidad, producción, locaciones, cámara, sonido, electricidad, transporte, casting y vestuario, entre otras.

Este programa se ejecuta en cumplimiento del artículo 34 de la Ley 108-10.

Expandir imagen
Infografía
Representantes de la Dgcine y entidades formativas durante la presentación de los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital Humano 2025.

La Dgcine informó que sus acciones formativas impactaron a más de 2,380 participantes durante 2025, mediante actividades como talleres, cursos, charlas, paneles, laboratorios de desarrollo, masterclasses, mentorías Fonprocine y una residencia ABC.

Estas actividades se realizaron en alianza con instituciones como Infotep, Chavón La Escuela de Diseño, Unibe, Pucmm, la Embajada de Francia y otros organismos.

Además, se anunciaron acuerdos estratégicos, entre ellos la iniciativa Marianne por la Cultura Dominicana de la Embajada de Francia, así como alianzas con la Escuela de Cine de Barcelona (Escac) y la plataforma Stage 32.

Alianza

  • En la actividad participaron entidades como Infotep, Uasd, Pucmm, Chavón La Escuela de Diseño, Unibe, Aecid, Adocine, Entrenamientos Cinematográficos del Caribe y el Instituto Global de Altos Estudios. El encuentro concluyó con una sesión plenaria para definir acciones coordinadas en la construcción de la oferta formativa 2026.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.