×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

¿Es el seitán sólo gluten disfrazado?

Todo lo que necesitas saber sobre el seitán y su valor nutricional

Expandir imagen
¿Es el seitán sólo gluten disfrazado?
El seitán es un producto derivado del gluten de trigo, rico en proteínas, que se utiliza comúnmente en dietas vegetarianas y veganas como sustituto de la carne. (SHUTTERSTOCK)

El seitán, conocido como "carne vegetal", es un producto derivado del gluten de trigo con un alto contenido proteico, lo que lo convierte en una opción popular en dietas vegetarianas y veganas. Su textura firme y versátil lo hace ideal para sustituir la carne en múltiples preparaciones culinarias.

A nivel nutricional, el seitán se destaca por su elevado aporte de proteínas, con un contenido que oscila entre 20 y 25 gramos por cada 100 gramos, similar al de muchas carnes magras.

Sin embargo, a diferencia de las proteínas de origen animal, el gluten de trigo es deficiente en lisina, un aminoácido esencial, lo que lo convierte en una fuente de proteína incompleta. Para mejorar su perfil nutricional, se recomienda combinarlo con alimentos ricos en lisina, como las legumbres, la quinoa o ciertos frutos secos.

Bondades del seitán

El bajo contenido en grasas del seitán lo hace una opción atractiva para quienes buscan reducir su ingesta lipídica, aportando menos de 2 gramos de grasa por cada 100 gramos.

Su digestibilidad es relativamente alta, aunque puede no ser bien tolerado por personas con sensibilidad al gluten, enfermedad celíaca o trastornos autoinmunes asociados al gluten.

A nivel micronutricional, el seitán no es una fuente significativa de hierro hemo, pero suele enriquecerse con este mineral y con vitamina B12 en productos comerciales, dado que, de manera natural, no contiene esta vitamina esencial para la función neurológica y la formación de glóbulos rojos.

Desde el punto de vista culinario, el seitán es extremadamente versátil y puede prepararse de diversas formas, ya sea guisado, salteado, horneado o asado. Su capacidad de absorber sabores lo hace ideal para marinar y condimentar, facilitando su incorporación en distintos tipos de cocina.

Consumir con moderación

A pesar de sus beneficios, el seitán debe consumirse con moderación dentro de un patrón de alimentación equilibrado, especialmente en personas que puedan presentar sensibilidad al gluten o patologías digestivas.

Además, algunas versiones comerciales contienen altos niveles de sodio debido a su procesamiento, por lo que es recomendable optar por preparaciones caseras o revisar las etiquetas nutricionales para evitar un consumo excesivo de sal.

En términos de recomendaciones dietéticas, el seitán es una excelente opción proteica dentro de una dieta basada en plantas cuando se combina con fuentes complementarias de aminoácidos.

Para personas sin restricciones al gluten, puede ser un aliado en la diversificación de fuentes proteicas, ayudando a reducir el consumo de carne sin comprometer la ingesta de proteínas.

Sin embargo, no debe considerarse un sustituto único y exclusivo de las proteínas animales, sino un complemento dentro de un enfoque dietético variado y equilibrado.

TEMAS -

Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina. Especialidad en Nutriología Clínica en INTEC. Master en Nutrición y Alimentación en Universidad de Barcelona (UB).