×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Inicia la Semana de la vacunación en las Américas

La vacunación para todos es un reto aún pendiente en América Latina

Expandir imagen
Inicia la Semana de la vacunación en las Américas
Del 26 de abril al 3 de mayo se celebra la Semana de la Vacunación de las Américas bajo el lema "La inmunización para todos es humanamente posible", con el objetivo de promover el acceso equitativo a las vacunas. (SHUTTERSTOCK)

Del 26 de abril al 3 de mayo, se celebra la semana de la vacunación de las Américas, esta vez bajo el lema: La inmunización para todos es humanamente posible.

Es una iniciativa regional que tiene como objetivo, promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la región de las Américas. Para que la vacunación no siga siendo un privilegio de los pueblos que han alcanzado un mayor desarrollo.

Que las vacunas y su función de salvar vidas y prevenir enfermedades llegue a las periferias urbanas, zonas rurales y fronterizas y a todos los migrantes del mundo. Porque ha llegado el momento de entender que "nos salvamos todos o nadie" y la vacunación universal es solo un aspecto de esa realidad.

Cultura de la simulación

"A pesar de los avances que exhibe la República Dominicana en la inmunización infantil, estimaciones conjuntas de la OMS y el Unicef revelan que un 15 % de los niños en nuestro país no han completado su esquema de vacunación".

¿Por qué? porque todavía entre nosotros y en nuestra América Latina, tenemos muchos ciudadanos, políticos y gobernantes para los que otras "prioridades" son más importantes que la salud pública y el bienestar de su gente.

Destacando que la meta a alcanzar es la cobertura vacunal del 95 % de toda la población. Y así, entre otras cosas, cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU de los que, nuestro país y el resto de países en nuestra América somos compromisarios.

Pero parece que preferimos continuar atados a "la cultura de la simulación" en la que, nos tiene sin cuidado firmar cualquier compromiso, seguros de que poco o nada haremos para cumplirlo.

Por otra parte, debemos informar que la vacuna contra el virus del papiloma humano que en nuestro país solo la recibían las niñas, ya la están recibiendo niños y niñas entre los 9 y 14 años, y eso hay que verlo como un avance en nuestras políticas de Salud Pública

 La oposición que hay a la vacunación en algunos países ha llevado a los EE.UU. a informar que, entre el 1ro. de enero y el 17 de abril, 2025, hayan confirmado un total de 800 casos de sarampión, de los que 771 (96 %) eran personas no vacunadas (MMWR/Vol.74/No.14. april 24, 2025).

Y la República Dominicana, que con su programa de campañas de vacunación puede informarles que no tiene ningún caso nuevo confirmado de sarampión. Y que, si se quiere, "la inmunización para todos es humanamente posible".

TEMAS -

Pediatra neonatólogo. Pediatra emérito y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría.