×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Los costos del desmantelamiento de la diversidad y la equidad

Vacunas, censura y exclusión, la peligrosa agenda de la administración actual estadounidense

Expandir imagen
Los costos del desmantelamiento de la diversidad y la equidad
La actual administración de EE. UU. está implementando políticas que debilitan la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el ámbito sanitario y científico, lo que podría revertir décadas de avances en salud pública. (SHUTTERSTOCK)

Los ataques de la actual administración de los EE. UU. a las iniciativas en la diversidad, equidad e inclusión tendrán unos costos médicos y científicos que van a repercutir negativamente en la prevención de enfermedades y la felicidad de las personas más allá de su propio territorio.

Y que, revelan, un desconocimiento total e incomprensión de las relaciones humanas necesarias para una buena convivencia civilizada.

Estas acciones, van a revertir décadas de progreso hacia la creación de un personal sanitario más inclusivo y la mejoría en el tratamiento y comprensión de los pacientes: objetivos distintos, pero relacionados. Porque sabemos, que, una mayor diversidad racial y étnica en el personal sanitario mejora la salud al mejorar la comunicación.

Se genera fácilmente una mejor empatía, cuando en un país de costumbres e idioma distintos, me recibe y habla en mi propio idioma un médico, enfermera o camillero latino; y así, con la gran comunidad de personas que, desde distintos países, orígenes y costumbres ha emigrado a ese gran país.

Preocupa, dentro y fuera de los EE. UU. las políticas que, esta administración ha adoptado respecto de la Salud Pública y subvenciones a universidades, la autocensura y la pérdida súbita de fondos a instituciones académicas. En el país que más ha aportado a la innovación, la tecnología y la investigación científica.

El 27 de mayo de 2025, el secretario de Salud de los EE. UU. anunció que en lo adelante los CDC no podrán recomendar las vacunas covid-19 a los niños sanos y las embarazadas, sin definir lo que entiende por "un niño sano", sin sustentación científica y sin antes pedir la asesoría de virólogos, infectólogos e inmunólogos y otros expertos, generando así, más desinformación y desconfianza.

Para cerrar con broche de barro

El 9 de junio de 2025, el mismo secretario de Salud removió a los 17 expertos que en su país conformaban el ACIP (Advisory Committee On Immunization Practices) o Comité Asesor en las Prácticas de Inmunizaciones.

Un organismo que es el encargado de hacer las recomendaciones de cuáles son las vacunas elegibles para su uso en los seres humanos, para que los CDC puedan hacerlo de manera oficial.

¿A quién entregará esta administración ese importante comité? Es fácil intuirlo y predecir que los EE. UU. se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial.  

REFERENCIA: "The Health Equity, Medical, And Scientific Costs of Dismantling". Crystal W. Cené, M.D., MPH. New England Journal of Medicine, Published June 21, 2025/NEJM. Vol. 392 No. 24.

TEMAS -

Pediatra neonatólogo. Pediatra emérito y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría.