×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Seis preguntas que toda futura mamá debe hacer a su ginecólogo

Cuanto más informada esté una mujer, más tranquila y empoderada vivirá su embarazo

Expandir imagen
Seis preguntas que toda futura mamá debe hacer a su ginecólogo
Una mujer embarazada vivirá más tranquila su gestación si está debidamente informada. (SHUTTERSTOCK)

La primera consulta ginecológica en el embarazo es mucho más que un chequeo médico: es el inicio de una relación de confianza entre la futura madre y su especialista. Hacer preguntas no solo es natural, sino necesario.

Cuanto más informada esté una mujer, más tranquila y empoderada vivirá su embarazo.

Al momento de que una mujer se entera de que está embarazada existe una mezcla de emoción, sorpresa, nervios y... ¡mil preguntas! Y justo cuando toman la iniciativa de asistir a su cita con su ginecólogo, quizás no sepa por dónde empezar, lo cual es completamente normal.

Esta primera visita es el punto de partida de una aventura llena de descubrimientos, y vale la pena aprovecharla para resolver todas las dudas, tal y como recomienda el doctor Euclides Marmolejos Fernández, ginecólogo-obstetra a quien abordamos con motivo del Día de la Obstetricia y la Embarazada, que se celebra este 31 de agosto.

Expandir imagen
Infografía
Dr. Euclides Marmolejos Fernández, ginecólogo-obstetra. (FUENTE EXTERNA)

1. ¿Está todo bien con mi embarazo?

Es lo primero que muchas mujeres quieren saber. ¿Está todo en su lugar? ¿Se escucha el corazón del bebé? ¿Cuántas semanas llevo? El médico debe realizar una ecografía para confirmar que todo va como debe y darle una fecha estimada para el parto.

Se recomienda a las madres ser completamente honestas en las preguntas que realice a su ginecólogo, de esta manera la planificación para garantizar el bienestar de su criatura será más efectiva.

2. ¿Qué puedo comer y qué no?

De repente se cuestionan si ese sushi que tanto aman o su café de la mañana siguen estando en el menú. El ginecólogo le explicará qué alimentos conviene evitar (como pescados con mercurio, carnes crudas o quesos no pasteurizados), y si necesitan tomar suplementos como ácido fólico, hierro o calcio.

Comer por dos no significa comer el doble, sino comer con conciencia.

3. ¿Puedo seguir haciendo ejercicio?

Muchas de las pacientes que ya hacían ejercicio (o quieren empezar), se preguntan si es seguro continuar con sus actividades físicas. En la mayoría de los casos moverse es súper beneficioso, pero siempre es mejor recibir indicaciones según su caso particular.

Caminar, hacer yoga o nadar suelen ser excelentes opciones, pero su cuerpo le irá marcando el ritmo junto a los chequeos de su médico.

4. ¿Es normal lo que siento?

Náuseas que no le dejan vivir, cansancio todo el día, cambios de humor como si estuvieran en una montaña rusa... El embarazo viene con muchos síntomas que pueden desconcertar. Lo importante es saber cuáles son comunes y cuándo es mejor consultar.

Hablar abiertamente de cómo te sientes con tu médico puede darte muchísima tranquilidad y orientación de cómo manejar estas diferentes etapas de cambios que experimenta tu cuerpo.

5. ¿Qué pasa con los medicamentos?

¿Y si me da gripe? ¿O si ya tomaba algo antes de quedar embarazada? Son dudas válidas. Es fundamental contarle al ginecólogo todos los medicamentos que tomas, incluso los naturales o de venta libre. Así podrá orientarte sobre cuáles son seguros y si hay algo que debas ajustar.

6. ¿Qué estudios me van a hacer?

Además de revisar y aclarar dudas, el médico te explicará qué controles tendrás en cada etapa del embarazo: análisis de sangre, ecografías, estudios genéticos... Saberlo con anticipación ayuda a que te sientas más preparada y segura sobre la salud de tu bebé y tu cuerpo.

TEMAS -

Norys Sánchez es periodista. Formó parte del equipo fundador de Revista Rumbo y Diario Libre. Fue editora de la revista Madre Única. Autora del libro La palabra de los sueños, una selección de entrevistas a personalidades del mundo político, económico, diplomático y social del país, y "Eternamente Oliver", donde relata sus vivencias con su perrhijo Oliver y cómo se convirtió en un miembro más de la familia.