×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El desafío emocional y económico cuando la maternidad llega demasiado temprano

Contar con una red de apoyo, planificación de vida y acceso a controles médicos y asistencia social es fundamental para que puedan transitar esta etapa con menos dificultades y más oportunidades

Expandir imagen
El desafío emocional y económico cuando la maternidad llega demasiado temprano
Un embarazo en una menor aumenta su pobreza y afecta su salud física y mental. (SHUTTERSTOCK)

El embarazo no planificado puede ocurrir en cualquier etapa de la vida de una mujer, pero cuando sucede durante la adolescencia, se convierte en un gran desafío

Las jóvenes se ven obligadas a asumir un rol de madre sin estar preparadas, y la situación se complica aún más cuando su vida y la del bebé corren peligro.

Este tipo de embarazo no solo refleja un problema de salud pública, sino también una brecha de injusticia y condena social. 

Muchas adolescentes interrumpen sus estudios y pierden oportunidades clave en su desarrollo personal y educativo. 

Cada etapa de la adolescencia -definida por la Ley 136-03 como el periodo entre los 13 años y la mayoría de edad, y por la OMS entre los 10 y 19 años- requiere madurez física y emocional para afrontar los cambios que trae la gestación, señala la psicóloga clínica Marisol Ivonne Guzmán Cerda, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Unphu.

Expandir imagen
Infografía
Marisol Ivonne Guzmán Cerda, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Unphu. (FUENTE EXTERNA)

Según la profesional, "un embarazo en una menor suele ser la cara visible de un abuso sexual, ya sea por uniones tempranas consentidas por la familia o por violaciones.

Por cada joven embarazada existe la probabilidad de interrumpir su educación, afectar su salud física y mental, aumentar su pobreza y vivir situaciones de vulnerabilidad asociadas al embarazo".

El estudio del Instituto Dominicano de Evaluación a Investigación de la Calidad Educativa Ideice (2020) evidencia que cerca de una quinta parte de las adolescentes ha estado embarazada alguna vez, lo que aumenta la probabilidad de embarazos repetidos

Pero, además de los desafíos físicos, muchas jóvenes enfrentan emociones intensas: miedo al juicio social, ansiedad, culpa, frustración y estrés. 

Además, la atención médica para ellas y sus bebés no siempre llega a tiempo.

Factores asociados 

Expandir imagen
Infografía
  • Falta de orientación en materia de educación sexual. Tener mucha información, no necesariamente es comprender cómo manejar la sexualidad. 
  • Pobreza y desigualdades. Muchas familias ven como una opción, entregar a sus hijas para que terminen de criarlas o apoyarlas, también para buscar la supuesta mejor vida, haciendo se interrumpa el desarrollo que necesita toda joven. 
  • Falta de conocimiento en métodos preventivos.  La educación sexual es necesaria en cualquier etapa de la vida. 

Para abordar esta problemática de manera segura, Guzmán enfatiza en la necesidad de políticas de prevención y atención integral. Esto incluye psicoeducación sobre derechos sexuales, espacios seguros y unidades de denuncia para proteger a las menores.

Además, advierte que las mujeres que experimentaron un embarazo en la adolescencia tienen mayor probabilidad de procrear sin planificación adecuada en la adultez, lo que puede afectar su economía y capacidad de trabajo. 

Contar con una red de apoyo, planificación de vida y acceso a controles médicos y asistencia social es fundamental para que puedan transitar esta etapa con menos dificultades y más oportunidades.

"Las mujeres enfrentan grandes desafíos y muchas veces no reciben la retribución social, emocional y moral que merecen", concluye la psicóloga, destacando la urgencia de crear entornos que protejan y empoderen a las adolescentes ante el embarazo no planificado.

TEMAS -

Norys Sánchez es periodista. Formó parte del equipo fundador de Revista Rumbo y Diario Libre. Fue editora de la revista Madre Única. Autora del libro La palabra de los sueños, una selección de entrevistas a personalidades del mundo político, económico, diplomático y social del país, y "Eternamente Oliver", donde relata sus vivencias con su perrhijo Oliver y cómo se convirtió en un miembro más de la familia.