Cuando el padre también se divorcia de su hija
Cómo acompañar a una hija cuando su padre decide desaparecer

Pregunta:
Hola, doctora Ana. Tengo una hija de 12 años. El padre no la llama ni la busca. Ella le pide dinero y él le dice que sí, pero después deja de escribirle. Estoy muy preocupada. Ya me cansé de hablar con él y también con sus padres, sin obtener resultados. Me duele demasiado; ella es su única hija. Dígame, ¿qué puedo hacer?
Respuesta:
Cuando nos vinculamos con una pareja, nunca pensamos que la relación en algún momento puede terminar. Creemos que el amor será suficiente para sostenerla, pero resulta que no es así.
- Se requiere de muchísimos aspectos que, aunque termine la relación, deberían seguir siendo parte de la dinámica, como el compromiso hacia los hijos, el respeto por las diferencias y la aceptación de las diversas formas de manejarnos ante las nuevas crisis.
Esto no siempre ocurre así, y lo que estás viviendo es una muestra, pues tu expareja también se divorció de su hija. Esto es difícil de entender y, además, nos recuerda que nunca terminamos de conocer al otro.
Sé que no tienes palabras para consolar a tu hija ni responder a sus inquietudes, pero en este momento lo más sano es ser frontal.
Por ejemplo, puedes decirle que no sabes por qué su papá no viene o no responde sus llamadas. Esto no significa que debas mencionar los aspectos negativos de él; más bien, se trata de ser honesta al reconocer que no conoces los motivos por los que no aparece. Con el tiempo, tu hija entenderá, vivirá su duelo y tú estarás ahí para contenerla.
- No vuelvas a llamar ni a sus padres ni a él para reclamarle. Aquí todos son adultos y deben saber cuáles son sus roles. Si él no quiere hacerlo, solo él se perderá de compartir con su hija.
Lo importante es que estés para tu hija y que ella sienta tu amor, tus reglas, límites y protección.

 Ana Simó
Ana Simó Ana Simó
Ana Simó