×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Botero
Botero

"Botero", una pieza exquisita de ballet que une a Colombia con RD

Con este espectáculo de ballet se celebrará el Mes de la Danza y el 85 aniversario de la DGBA

Expandir imagen
"Botero", una pieza exquisita de ballet que une a Colombia con RD
Los 18 bailarines que incluye el ballet "Botero" interpretarán cerca de 96 personajes. (DIARIO LIBRE/ FÉLIX LEÓN)

Las obras figurativas, cotidianas, costumbristas y llenas de volumen del legendario artista colombiano Fernando Botero (1932-2023), cobrarán vida en un aplaudido ballet.

Luego de presentarse con rotundo éxito en importantes ciudades de Colombia, el Ballet Nacional Dominicano (BND) subirá el telón con "Botero", una pieza original colombiana que da inicio a la celebración del Mes de la Danza y los festejos del 85 aniversario de la creación de la Dirección Nacional de Bellas Artes (DGBA).

El espectáculo  se presentará este jueves 3 de abril en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 p.m., con el respaldo del Ministerio de Cultura.

La obra "Botero" fue creada en Colombia por la coreógrafa colombo-belga Anabelle López Ochoa, junto a la directora Diana Acosta, las cuales idearon este proyecto porque querían resaltar la cultura latinoamericana.

En la República Dominicana, la dirección general es de la maestra Stephanie Bauger.

Sueño de la danza

Expandir imagen
Infografía
Parte de los bailarines de la obra Botero. (FUENTE EXTERNA)

La destacada coreógrafa y directora del BND, Stephanie Bauger, destacó que este montaje es fruto de la maravillosa colaboración entre el Ballet dominicano y el Metropolitano de Medellín sobre cómo Botero pintó una representación de la cultura colombiana. 

"Qué más que la danza para narrar y contar historias", dijo a Diario Libre.

"Tenemos como resultado esta obra en dos actos, interpretada por los bailarines del país con un invitado del Ballet Metropolitano de Medellín, el bailarín Juan Pablo Rodríguez. Toda la producción viaja desde Medellín", abundó la directora.

Confesó que cuando vio en esa ciudad este ballet, fue una meta y un sueño ver "Botero" en suelo dominicano. "Es una grandísima producción. Desde el inicio de mi gestión como directora del BND expresé  que si yo podría traer "Botero" a mi país, sería un sueño hecho realidad y lo estoy cumpliendo en este 2025".

"Es una grandísima producción. Desde el inicio de mi gestión como directora del BND expresé que si yo podría traer "Botero" a mi país, sería un sueño hecho realidad y lo estoy cumpliendo en este 2025"Stephanie BaugerDirectora del BND

"La producción es de ellos, pero el Ballet Nacional Dominicano pudo llevar a cabo este espectáculo gracias a un acuerdo que firmamos con Juliana Acosta, directora ejecutiva del ballet colombiano", añadió.

Y destacó que es una obra maravillosa y muy colorida, en la cual los cuadros salen a la luz y cobran vida con una coreografía, música y vestuario muy propias del maestro Botero.

Unos 18 bailarines estarán en escena, egresados de la Escuela Nacional de Danza, Ballet Nacional Dominicano y Ballet Metropolitano de Medellín.

John Ruiz Moreno, vocero del Ballet Metropolitano de Medellín, celebró con este medio que "Botero" llegue a otras tierras. 

"Cuando creamos la producción "Botero" también soñamos que esta obra pudiera viajar por el mundo y para nosotros es motivo de orgullo saber que en la República Dominicana ese viaje empieza. Agradecemos la invitación y esta alianza", valoró Ruiz.

Explicó que el espectador verá en escena un ballet exquisito, con más de 200 piezas de vestuarios y tocados "que son el gran color y el gran fuerte de esta puesta en escena".

El vocero del Ballet Metropolitano de Medellín indicó que no es necesario ser conocedor del artista para entender el ballet.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
John Ruiz Moreno, vocero del Ballet Metropolitano de Medellín, celebró con este medio que "Botero" llegue a otras tierras. (DIARIO LIBRE/ FÉLIX LEÓN)

"Es una creación latina. La historia que cuenta Fernando Botero en sus obras, pinturas y esculturas es sobre la cotidianidad de Colombia, y está reflejada en esas raíces que compartimos como latinos", reflexionó.

La música que transportará al vibrante y colorido ballet, es una producción original de Juan Pablo Acosta. "Es una manera de acercarse a su obra, de entender cómo llevaba el volumen", concluyó Ruiz.

En el encuentro con la prensa celebrado en el Bar "Juan Lockward" del Teatro Nacional estuvieron presentes el director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, y la  directora de la DGBA, Marianela Sallent.

Veitía elogió la importancia de que estas creaciones vengan al país y se valore las producciones originales latinoamericanas así como los grandes clásicos europeos

De su lado, Sallent expresó que los artistas representan la mejor cara de nuestra humanidad.

Los bailarines

Entre los 18 bailarines en escena que interpretarán cerca de 96 personajes, la joven bailarina dominicana Yuleidy Pérez Rojas representará varios personajes, entre ellos el de una torera, en una puesta en escena la cual reflejará la fascinación de Botero por los toros, tema que inmortalizó en su icónica pintura.

"Es un ballet muy interesante, pues tienes que pasar de un personaje a otro y el reto es desdoblarse", manifestó. 

El bailarín Eliosmayquer Orozco, el Botero dominicano, añadió que se trata de una obra "donde extrapolamos la cultura colombiana y dominicana y también, de cierta manera la hacemos un poco nuestra. Me documenté sobre el artista y enfoqué en la parte técnica y actoral".

Mientras que Juan Pablo Rodríguez, el "Botero" colombiano, declaró a DL que es un honor estar invitado con el Ballet Nacional Dominicano. "Junto a nuestra compañía en Medellín ya somos dos hermanos unidos por esta obra de Botero. La obra es espectacular", valoró el bailarín de 24 años. 

Danza, emociones y reflexión en la escena

Expandir imagen
Infografía
(FÉLIX LEÓN)

Stephanie Bauger indicó que, a través de la obra se busca inspirar a ser mejores seres humanos y cuestionar nuestra historia y el mundo que nos rodea. 

"Esperamos que los espectadores se sientan conectados emocionalmente y encuentren en la danza un impulso para el cambio y la autoexploración. Mediante el lente coreográfico de López Ochoa se presenta un mundo mágico el cual puede desencadenar muchas emociones: desde lágrimas, risas hasta nostalgia", resaltó la coreógrafa dominicana.

De su lado, Diana Echandía, diseñadora del vestuario de esta obra, explicó que el atuendo a utilizar es completamente artesanal, desde la construcción misma de las prendas para hacer posible el volumen, hasta los tocados y las máscaras.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.