×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Carlos Vives interpretará el himno en el Congreso Mundial del Derecho en República Dominicana

El presidente Luis Abinader, el rey Felipe VI y la jueza Sonia Sotomayor serán protagonistas en la ceremonia de clausura, donde Vives también se presentará

Expandir imagen
Carlos Vives interpretará el himno en el Congreso Mundial del Derecho en República Dominicana
Carlos Vives interpretará el himno 'en el Congreso Mundial del Derecho en República Dominicana.
(EFE)

El artista colombiano Carlos Vives participará en el Congreso Mundial del Derecho que se celebrará en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo, donde interpretará el tema 'Una canción en español', el himno del evento, informó este viernes la organización.

La participación de Vives en esta vigésimo novena edición del Congreso Mundial del Derecho (World Law Congress, WLC), organizado por la Asociación Mundial de Juristas que preside el abogado español Javier Cremades, es el "mejor ejemplo posible" de que este foro "está abierto a toda la sociedad", agregó.

El cantante interpretará ese himno especialmente compuesto para la ocasión en la ceremonia de clausura del evento, en la que el rey de España, Felipe VI, y el presidente dominicano, Luis Abinader, entregarán el Premio World Peace & Liberty Award a la jueza Sonia Sotomayor, de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Sotomayor, de ascendencia puertorriqueña y la primera mujer hispana en llegar a la Corte Suprema federal, se sumará así a la lista de personalidades distinguidas con este galardón.

Entre los históricos personajes receptores del galardón están el que fuera primer ministro británico Winston Churchill, el expresidente sudafricano Nelson Mandela, el rey Felipe VI, el jurista francés René Cassin, por su papel en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Comisión Europea o el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Pero esta no será la única intervención de Carlos Vives en el Congreso.

El artista cafetero también participará en la inauguración junto a Cremades, la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña; la alcaldesa de la capital, Carolina Mejía; el Defensor del Pueblo de este país caribeño, Pablo Ulloa.

También estarán el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Marko Bosnjak, y la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, Norma Lucía Peña Hernández, entre otras personalidades.

El artista pronunciará un breve discurso sobre su compromiso con la paz, la convivencia y la defensa del planeta.

Su participación, afirmaron las fuentes, "tendrá también una especial resonancia entre los millones de seguidores suyos en todo el mundo. Un congreso basado en la defensa del Estado de derecho y el imperio de la ley sobre el imperio de la fuerza, es también una plataforma para concienciar activamente a los ciudadanos de los riesgos de poner en peligro la convivencia y la paz".

Paneles

Los organizadores quieren que este evento esté abierto a toda la sociedad, por lo que, además del mundo del derecho y las autoridades, en él tendrán un papel destacado los jóvenes, a quienes se quiere concienciar de la importancia del Estado de derecho.

  • En los 50 paneles de este encuentro, con unos 300 expositores de 70 países y que se desarrollarán en la Universidad del Caribe (Unicaribe), se abordará un amplio abanico de temas, que van desde el poder judicial, la democracia, el Estado de derecho, la justicia penal internacional, los derechos humanos y los derechos indígenas hasta la sostenibilidad y el cambio climático , la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la desinformación.
TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.