×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Gabriela Cabezón Cámara, autora de Las niñas del Naranjel, viene al Festival Mar de Palabras

Fundación René del Risco Bermúdez promoviendo la literatura y la cultura

Expandir imagen
Gabriela Cabezón Cámara, autora de Las niñas del Naranjel, viene al Festival Mar de Palabras
Gabriela Cabezón Cámara, autora de Las niñas del Naranjel, viene al Festival Mar de Palabras (SUMINISTRADA)

La reconocida escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, autora de la reciente novela Las niñas del Naranjel, vendrá a República Dominicana para participar en el Festival Mar de Palabras que organiza la Fundación René del Risco Bermúdez del 27 al 29 de junio próximo.

La argentina, que ha sido traducida a 15 lenguas, participará en "Un diálogo: escritores con visiones singulares", un espacio de Mar de Palabras el que se hablará sobre el poder de la literatura, el humor, la ironía y la imaginación como formas de interpretar y desafiar la realidad, junto al angoleño Ondjaki, al mexicano Juan Villoro y al dominicano José Enrique Delmonte.

Cabezón Cámara estarán también en el diálogo "Imaginar el futuro: Sobre la crisis medioambiental y otras distopías" junto a la mexicana Andrea Chapela y el peruano Joseph Zárate. Con la moderación del dominicano Frank Báez, explorarán cómo la narrativa contemporánea confronta la crisis climática y reescribe el porvenir desde la urgencia, la desobediencia y la posibilidad de otros futuros.

El programa completo del Festival se puede consultar en www.mardepalabras.com, donde los interesados se pueden inscribir.

La novela Las Niñas del Naranjel es un abordaje lírico e irreverente del personaje histórico de la Monja Alférez, que nació en España como niña en 1592 y se sumó travestida como varón a la Conquista de América.

La autora encuentra en Catalina de Erauso, como se llamaba la legendaria Monja Alférez, quien narre la cruel destrucción de América y le permita avanzar contra los géneros. Donde la avaricia colonial destruye, esta novela monumental funda una nueva gramática amorosa en la que el cine de Miyazaki, los rezos en latín, las canciones en vasco y las palabras del guaraní rompen la métrica del Siglo de Oro.

El libro ganó los premios Ciutat de Barcelona 2023, Sor Juana Inés de la Cruz 2024, Fundación Filba—Medifé 2024, y Perfil 2024.

Entre las publicaciones de Cabezón Cámara están también las novelas y nouvelles La Virgen Cabeza, Le viste la cara a dios, Romance de la Negra Rubia y Las aventuras de la China Iron.

En 2013, Gabriela Cabezón Cámara fue escritora residente en la Universidad de California en Berkeley, California. Desde entonces, coordina talleres y clínicas de escritura. Trabajó como editora de cultura de Clarín, y actualmente ejerce el periodismo de manera independiente, colaborando con medios como Página/12, Fierro, el blog de Eterna Cadencia y la revista Anfibia.

El Festival -cuyo programa se puede consultar en www.mardepalabras.com, donde los interesados se pueden inscribir- se realizará del 27 al 29 de junio de 2025 en el Hotel Kimpton Las Mercedes de la Ciudad Colonial de Santo Domingo con el apoyo de Ministerio de Turismo, Banreservas, CEPM, Arajet, Banco Central, INDOTEL, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), e Instituto 512 (i512), y la colaboración especial de la Embajada de España en la República Dominicana.

Sobre la Fundación René del Risco Bermúdez

  • La Fundación René del Risco Bermúdez es una organización sin fines de lucro dedicada al fomento de la lectura, el intercambio académico y la organización de eventos culturales. Las actividades que promueve persiguen el deleite artístico, el intercambio de conocimiento, y el fortalecimiento de las relaciones entre creadores y sus espectadores/lectores.

Sobre Mar de Palabras

Con sede en la Ciudad de Santo Domingo, Mar de Palabras será el primer festival de literatura en la región del Caribe dedicado a promover la creatividad y el pensamiento crítico.

Convocará a personalidades locales e internacionales para debatir sobre los retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo. Nuestra principal apuesta es inspirar a creadores y espectadores mediante la generación de ideas y diversidad de perspectivas que ofrece el Festival.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.