×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Mar de Palabras
Mar de Palabras

Fundación René del Risco Bermúdez inaugura Festival Internacional de Literatura "Mar de Palabra"

Incluyó conversatorios: "América Latina: entre la fragilidad democrática y las nuevas formas de autoritarismo"; "Cuando el Caribe no es una postal"; y "La literatura como brújula en tiempos inciertos"

Expandir imagen
Fundación René del Risco Bermúdez inaugura Festival Internacional de Literatura Mar de Palabra
Al centro, Minerva Del Risco, junto a expositores y participantes de Mar de Palabras. (FUENTE EXTERNA)

La Fundación René del Risco Bermúdez  dejó formalmente inaugurado el primer Festival Internacional de Literatura Festival Mar de Palabras, durante un acto en el hotel Kimpton Las Mercedes, sede de la actividad.

Y no es casualidad que sea en ese lugar, expresó Minerva del Risco, escritora y directora general del festival. Antiguamente conocida como Casa San Pedro, fue punto de encuentro de artistas y pensadores a finales del siglo XIX, entre los tantos, estuvo el cubano José Martí.

Expandir imagen
Infografía
El evento tuvo gran acogida. (KEVIN RIVAS)

Dijo que este evento busca continuar la tradición de intercambio cultural que ha marcado la historia intelectual de la región, promoviendo conexiones entre escritores del Caribe y del resto del continente.

El programa

El festival se realizará hasta el domingo con una programación variada e interesante:

Expandir imagen
Infografía
John Feeley, Denise Dreeser, Flavio Darío Espinal y Alberto Barrera Tyszka. (KEVIN RIVAS)
  • Apertura: "América Latina: entre la fragilidad democrática y las nuevas formas de autoritarismo", con la participación de John Feeley, Denise Dresser, Flavio Darío Espinal y Alberto Barrera Tyszka; "Cuando el Caribe no es una postal", con la participación de Luis Rafael Sánchez, Soledad Álvarez, Carlos Manuel Álvarez y Camilo Hoyos; y "La literatura como brújula en tiempos inciertos", de la mano de Juan Gabriel Vásquez, Junot Díaz y Claudia Neira Bermúdez.
  •   Sábado. La programación incluye un homenaje a Mario Vargas Llosa, un conversatorio sobre "Ficción con nombre y apellido", "Narrar la cicatriz: Escritura, memoria y testimonio", "Borrar, escribir y reescribir: entre la ficción y el relato real", "Imaginar el futuro: sobre la crisis medioambiental y otras distopías"; "Silencios rotos: narrar lo incómodo", "Entre el Ruido y el Veto: Escribir en la era del escrutinio".
  • Domingo.Se llevarán a cabo los conversatorios: "Más allá de la trama: narrativas que desafían el orden"; "Escritura nómada: entre dos orillas"; "El precio de vivir en la isla: ¿libertad o encierro?; "El último bastión: cómo defender la democracia antes de que sea demasiado tarde"; "Leer para vivir: Los libros que nos hicieron"; "Ficciones contra el poder: Literatura en tiempos convulsos"; y "Un diálogo: escritores con visiones singulares".
TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.