Espectáculos Públicos hace un llamado a frenar la violencia y vulgaridad en los medios
La Comisión, presidida por José Antonio Aybar, advierte sobre el auge de materiales que trivializan la violencia y degradan los valores sociales

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (Cnepr) hizo un llamado directo a medios, comunicadores y creadores de contenido a cuidar lo que comparten con el público, y a hacerlo con responsabilidad, ética y respeto por los valores que sostienen la sociedad dominicana.
A través de una nota de prensa, José Antonio Aybar, presidente de la entidad, aclaró que el objetivo no es limitar la libertad de expresión, sino recordar que este derecho viene acompañado de responsabilidades.
"Este no es un llamado a la autocensura, sino a la conciencia. Invitamos a productores, conductores, creadores de contenido y medios de comunicación tradicionales y digitales a respetar los principios éticos, morales y legales que rigen el ejercicio de la comunicación en nuestro país", sostuvo.
La Cnepr, adscrita al Ministerio de Cultura, se encarga de supervisar el contenido que se transmite por radio, televisión, medios digitales y espectáculos públicos.
En los últimos tiempos, ha notado un aumento en los mensajes que trivializan la violencia, sexualizan excesivamente situaciones o personas, promueven el consumo de drogas o presentan comportamientos antisociales como si fueran normales. Todo esto, bajo el pretexto de "entretenimiento" o "humor".
Según Aybar, este tipo de contenido no solo rompe con las normas morales y culturales del país, sino que también contradice leyes como el Reglamento 824, que permite sancionar lo que afecte la moral y las buenas costumbres.
La preocupación va especialmente hacia la niñez y la juventud, que muchas veces consumen estos contenidos sin filtros y pueden asumirlos como modelos a seguir. "Ser comunicador implica también ser educador, referente y orientador de la opinión pública. Los medios no pueden convertirse en plataformas de banalización, irrespeto o degradación social", subrayó.
La Comisión pidió a periodistas, locutores, influenciadores y empresas de medios que se comprometan a mejorar la calidad del contenido que ofrecen.
"El micrófono y la pantalla no deben ser armas de división o instrumentos de decadencia. Deben servir para educar, informar, entretener con altura y fortalecer los valores que sostienen una sociedad democrática, justa y consciente", añadió.
Más
- Este pronunciamiento se produce en un contexto donde la expansión de las redes sociales y plataformas digitales ha ampliado el alcance y la velocidad de la difusión de contenidos, generando un debate urgente sobre los límites éticos y legales de la expresión pública en la era digital.
- Finalmente, la Cnepr instó a la ciudadanía a ser parte activa en la defensa de los valores que sustentan la convivencia.
- "Es deber de todos exigir contenidos que eleven, que construyan, que reflejen el potencial de una República Dominicana respetuosa, culta y ética. Solo así lograremos medios que respondan al interés colectivo y no al ruido pasajero", concluyó.