La princesa Leonor culmina su formación naval y recibe la Medalla de Oro de Galicia
La princesa ha puesto fin a su formación naval al llegar este domingo a la localidad pontevedresa de Marín a bordo del Juan Sebastián Elcano

La princesa Leonor ha cerrado este fin de semana una etapa clave en su formación militar al desembarcar en Marín (Pontevedra) tras seis meses de instrucción a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde concluyó su crucero como guardiamarina junto a otros 75 compañeros.
A su llegada, Leonor protagonizó un leve resbalón al bajar por la pasarela, aunque sin mayores consecuencias, en una jornada marcada por la emoción del reencuentro con familiares y la ceremonia de recepción.
El barco fue recibido con entusiasmo desde la ría de Pontevedra, acompañado por decenas de embarcaciones, entre ellas la lancha "Cristina" del Real Club Náutico de Sanxenxo, donde navegó el rey emérito Juan Carlos I, aunque no estuvo presente en el acto oficial de bienvenida en Marín.
El capitán del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, subrayó el "significado especial" de la llegada para toda la promoción. En el Muelle de Torpedos de la Escuela Naval Militar, los guardiamarinas saludaron al público formados en cubierta, mientras sonaba "Paquito el Chocolatero" y entonaban el himno de la Armada.
Las condiciones meteorológicas, con niebla y llovizna, no empañaron el recibimiento.
Un homenaje a la tierra que la acogió
Este lunes, en un acto solemne celebrado en Santiago de Compostela, Leonor fue distinguida con la Medalla de Oro de Galicia, la más alta condecoración otorgada por el Gobierno autonómico.
La ceremonia, presidida por el titular de la Xunta, Alfonso Rueda, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tuvo lugar en el pazo de Raxoi, donde la princesa pronunció un emotivo discurso con fragmentos en gallego.
"Me he sentido una gallega más", expresó Leonor, recordando su paso por Marín y su experiencia a bordo del Elcano y la fragata Blas de Lezo.
"Mi vida en la ría de Pontevedra ha sido intensa y exigente, pero también pude disfrutar del buen ambiente en cada lugar que pisé. Y de la comida, sobre todo, en los furanchos", dijo con simpatía, refiriéndose a las tabernas tradicionales gallegas.
La princesa también evocó a los emigrantes gallegos que dejaron su tierra en busca de un futuro mejor, especialmente durante sus escalas en América Latina: "Pensé en ellos al cruzar el canal de Panamá o al visitar Brasil y Uruguay, donde dejaron una huella profunda y fértil".
Además de la medalla autonómica, Leonor fue nombrada hija adoptiva del municipio de Marín, como reconocimiento a su estancia formativa en la Escuela Naval Militar. En un sencillo acto en el Ayuntamiento, la alcaldesa María Ramallo le entregó el pergamino con el título y la medalla oficial del consistorio.
En el libro de honor municipal, la heredera escribió: "Para todos los que pasamos por la Escuela Naval Militar, Marín se convierte en nuestra casa. Nos acoge como vecinos y cuando nos vamos sabemos que nos espera siempre".
Y añadió que recibir ese título "como hija adoptiva" intensifica aún más su vínculo con la villa: "Lo llevaré siempre con mucho orgullo", concluyó.
Una semana de actos navales y despedidas
El Juan Sebastián de Elcano permanecerá en Marín hasta el 17 de julio, en el marco de los actos de jura de bandera y entrega de los reales despachos, que tendrán lugar el martes 16.
- Ese día, en presencia de los Reyes y la infanta Sofía, Leonor recibirá oficialmente su despacho como alférez de fragata, poniendo fin a su primer año de formación militar, que continuará el próximo curso en la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia).
- Durante su estancia en Marín, el buque escuela celebrará jornadas de puertas abiertas el martes 15 (de 19:00 a 21:30), permitiendo al público visitar una de las embarcaciones más emblemáticas de la Armada española.
El Elcano zarpará luego hacia su puerto base en San Fernando (Cádiz), donde tiene previsto arribar el 21 de julio.