×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
René Fortunato
René Fortunato

Siete documentales para entender la visión cinematográfica de René Fortunato

Hacemos un recorrido por siete de los trabajos audiovisuales más representativos del fallecido cineasta y periodista

Expandir imagen
Siete documentales para entender la visión cinematográfica de René Fortunato
El cineasta dominicano René Fortunato falleció el 19 de julio de 2025. (FUENTE EXTERNA)

Con más de tres décadas dedicadas al cine documental, René Fortunato se consolidó como una figura esencial en la historia audiovisual de República Dominicana.

A través de su obra, centrada en los momentos clave de la vida política y social del país, logró construir una valiosa filmografía; una mirada crítica y estética sobre el poder, la nación y sus contradicciones.

A continuación, hacemos un recorrido por siete de los documentales más representativos del fallecido cineasta y periodista.

1. "Abril: la trinchera del honor" (1988)

Es el primer largometraje documental dirigido por Fortunato, donde examina la crisis política de República Dominicana en abril de 1965, cuando una rebelión militar encabezada por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó depuso al triunvirato civil en el poder y se produjo una posterior intervención de las fuerzas armadas norteamericanas.

2. "El poder del jefe" (1991–1994)

Esta trilogía documenta la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, desde 1916, con los antecedentes que determinaron el surgimiento de la dictadura, hasta los detalles de la emboscada y muerte de Trujillo, el 30 de mayo de 1961.

"El poder del jefe" fue bien recibida por la crítica y el público, tanto así que la segunda película de la serie obtuvo en 1995 el premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos de los Estados Unidos, Lasa Films Awards. 

3. "Balaguer: la herencia del tirano" (1998)

Este documental narra los acontecimientos más relevantes ocurridos en la República Dominicana tras la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, hasta el juramento del presidente Juan Bosch y Gaviño y las maniobras de Balaguer para retener el poder.

4. "Bosch: presidente en la frontera imperial" (2009)

La cinta muestra los principales acontecimientos políticos y sociales relacionados con la presidencia constitucional de Juan Bosch en República Dominicana transcurrida entre el 27 de febrero de 1963 y el 25 de septiembre de 1963. De acuerdo con varias críticas, este es considerado el mejor documental de Fortunato.

Expandir imagen
Infografía

5. "Caamaño: militar a guerrillero" (2023)

Narra la carrera militar y guerrillera del coronel Francisco Caamaño desde el final de la guerra civil dominicana de 1965 hasta su muerte en 1973.

Con una duración de ochenta y cinco minutos (85) y realizado íntegramente con imágenes y sonidos de la época, el largometraje contó con la participación de Gustavo Olivo, René Alfonso y Miguel Susana en la narración.

6. "El laberinto de la injusticia" (2024)

Esta producción cinematográfica tiene como argumento el funcionamiento de los tribunales en el país, mostrando irregularidades, arbitrariedades y el abuso de poder que suelen sufrir ciudadanos que acuden a ellos en busca de justicia.

El documental toma como referencia una sentencia salida de los tribunales de la República con la condición de la cosa definitivamente juzgada, tras analizarla pone en evidencia que, en muchos casos, en los jueces pesan más las relaciones que las razones.

7. "El triunfo de la democracia" (2025)

"El triunfo de la democracia" fue el último documental dirigido por Fortunato. Explora la lucha del pueblo dominicano por establecer una democracia verdadera entre 1974 y 1978.

El documental se enfoca en figuras clave como José Francisco Peña Gómez, Antonio Guzmán Fernández y Joaquín Balaguer, y muestra cómo el pueblo dominicano superó desafíos para alcanzar este objetivo.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.