Mumba: la experiencia cultural que celebrará la música y la identidad dominicana
Proyectado para abrir en marzo de 2026, su núcleo museístico será el Museo del merengue y la bachata

En el corazón de la Ciudad Colonial se presentó oficialmente Mumba, una experiencia cultural viva que reunirá música, historia, gastronomía, tecnología y diseño en un solo lugar.
Mumba está compuesto por varios pilares, y su núcleo museístico será el Museo del merengue y la bachata, un espacio que rendirá homenaje a los géneros que son alma y símbolo de la República Dominicana.
El encuentro de presentación reunió a periodistas, artistas, gestores culturales y autoridades.
- "Entendimos que teníamos una oportunidad única: crear un espacio vivo donde nuestra música, nuestra danza, nuestra cultura y nuestra identidad se celebraran todos los días, no como excusas en fechas determinadas, sino como experiencias permanentes que te inviten a bailar siempre, a cantar siempre, a descubrir siempre, a saborear siempre...", expresó el cantautor José Antonio Rodríguez.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/19/whatsapp-image-2025-08-18-at-222936af4c57fa-06364de3.jpg)
El exministro de Cultura y gestor cultural fue el artífice de las declaratorias ante la UNESCO que otorgaron al merengue y a la bachata el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Los pilares de Mumba
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/19/whatsapp-image-2025-08-18-at-2229181521adf4-e922a565.jpg)
MUMBA, cuya fecha de apertura está pautada para marzo de 2026, estará compuesto por espacios y experiencias que, en conjunto, celebrarán la cultura dominicana:
- El Museo del merengue y la bachata: Dedicado a la historia y cultura del merengue y la bachata, Patrimonios Inmateriales de la Humanidad.
- El Tumbarrocío: Bar del patio central, punto de encuentro vibrante y lleno de sabor.
- El Perico Ripiao: Escenario principal y estudio de grabación a la vista del público, donde las presentaciones en vivo se registran con calidad profesional en audio y video para el archivo cultural de Mumba, con publicaciones periódicas en YouTube y ediciones especiales en vinilo.
- El Bucajaya: Recorrido interactivo con tecnología NFC que revela historias, anécdotas y curiosidades de la identidad dominicana en cada rincón.
- Pal´agayú: Tienda para llevar piezas y productos que celebran la dominicanidad.
- El Bacharengue: Bar indoor íntimo y festivo, con tarima interactiva dentro de un cubo traslúcido con projection mapping y un Hi-Fi Lounge para disfrutar de vinilos en un ambiente único.
Museo del merengue y la bachata: el corazón patrimonial de Mumba
El museo es el pilar central y está diseñado para que cada visitante sienta y viva la historia de estos ritmos. Aquí, la realidad aumentada, las ambientaciones cambiantes y las grabaciones inéditas se combinan con la posibilidad de que el público deje su huella grabando su propio merengue o bachata.
Cynthia Roberts, especialista en diseño museístico con trayectoria en el Museo Real de Ontario y el Smithsonian, expresó: "Queremos que el museo sea un organismo vivo, que cambie con la gente que lo recorre y que cada paso conecte más con lo que somos".
MUMBA está liderado por un equipo de amplia trayectoria en cultura, diseño y gastronomía:
- Louis Broker, empresario creador de espacios icónicos como Lulu, Pat´e Palo y Jalao.
- José Antonio Rodríguez, cantautor, exministro de Cultura y embajador ante la UNESCO.
- Cynthia Roberts, diseñadora de experiencias museísticas internacional.
- Nono Rodríguez, productor con más de dos décadas de experiencia en proyectos culturales y creativos.
- Liza Ortega, arquitecta galardonada por su trabajo en espacios de identidad cultural.
- Sócrates Aguasvivas, desarrollador de proyectos y coordinador general.
Un puente entre generaciones
Como resume Nono Rodríguez, "Mumba será tan nuestro como las canciones que cantamos en familia; un lugar para encontrarnos, aprender, disfrutar y sentir orgullo de lo que somos".
Con esta primera presentación, Mumba abre simbólicamente sus puertas (y oficialmente en marzo de 20026), proyectándose como un nuevo referente cultural y turístico para el país y el mundo.