Fallece a los 94 años el dramaturgo Franklin Domínguez
Domínguez fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura

El dramaturgo y director de teatro Franklin Domínguez, reconocido con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura, Franklin Domínguez, falleció este martes a los 94 años, tras batallar durante años contra una metástasis ósea.
El 18 de agosto, la familia Domínguez informó que el dramaturgo había sido ingresado en un centro médico debido al deterioro de su salud. En ese momento, señalaron que se encontraba bajo cuidados médicos especializados y acompañado por sus seres queridos.
La noticia de su fallecimiento fue recibida con pesar en el ámbito cultural del país. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, lamentó su muerte con un mensaje publicado en su cuenta de X (antiguo Twitter).
- "Con profundo pesar recibo la noticia del fallecimiento de Franklin Domínguez, maestro de las artes, quien se desempeñó como director de Bellas Artes y fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura. Escritor, dramaturgo, director, actor y productor, dejó un legado invaluable en la cultura dominicana. Expreso mis más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Paz a su alma", escribió.
Sobre su vida
Nacido en Santiago de los Caballeros el 5 de junio de 1935, Franklin Domínguez desarrolló una vida multifacética que abarcó el teatro, el cine, la televisión, la docencia, la política, el periodismo y la publicidad. Doctor en Derecho, fue autor, director y actor con proyección internacional.
Su legado literario incluye más de 70 obras teatrales, de las cuales unas 45 han sido representadas tanto en el país como en escenarios de Europa, Asia, África y América Latina. Muchas de ellas han sido traducidas a idiomas como el francés, alemán, inglés, portugués, flamenco y papiamento.
Entre sus obras más conocidas destacan "Omar y los demás" (1975), "Lisístrata odia la política" (1979), "Los borrachos" (1983), "Las extrañas presencias" (1992) y "La telaraña del poder" (2000). También dirigió y escribió el guion de "La silla" (1963), considerada la primera película dominicana de largometraje, un retrato crítico de la dictadura de Trujillo.
Fue además autor de la ópera "Anacaona", con música del maestro italiano Adriano de la Rosa, y dejó su huella en la comedia musical y el teatro infantil con piezas como "Las aventuras de Chachalaca y Pelón" y "La niña que quería ser princesa".
Reconocimientos y cargos
A lo largo de su vida, Domínguez recibió reconocimientos por su aporte a la cultura dominicana. Además de los premios nacionales, fue distinguido por entidades como la Federación Dominicana de Arte y Cultura y la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.
También ejerció como presidente de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Actores de Teatro (Codearte) y la Unión Pro-Teatro, además de ser miembro de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de París.