Félix Jiménez exalta la historia del bolero en su nuevo libro
Hizo una investigación minuciosa sobre la historia y evolución del bolero en Cuba, México, Puerto Rico y República Dominicana

El bolero, género que tantas emociones ha generado a través de la historia en América Latina, ha recibido un homenaje de Félix Jiménez (Felucho), quien puso en circulación su libro "El bolero en Iberoamérica".
Durante la actividad llevada a cabo en el salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo, fue evidente la pasión de Felucho por este tipo de música, de manera que habló con energía y mucho entusiasmo del contenido de su obra.
Hizo una investigación minuciosa sobre la historia y evolución del bolero en Cuba, México, Puerto Rico y República Dominicana. Cuenta conbiografías de más de 300 compositores e intérpretes, referencias a otros 120 autores iberoamericanos.
Es decir que con este trabajo, Jiménez ofrece no solo un recorrido musical, sino también un mapa cultural de un género que ha sido espejo de la identidad y las emociones de Iberoamérica.
Jiménez compartió reflexiones sobre los momentos decisivos del género: desde los primeros boleros guitarrísticos de Rafael Hernández, pasando por la fuerza melódica de Agustín Lara y el lirismo de José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, hasta la transformación del bolero con la irrupción del piano y la consolidación de la industria discográfica.
"El bolero no solo expresa sentimientos; también cuenta la historia social y económica de nuestros pueblos", señaló.
Un patrimonio cultural

El autor, quien ya había publicado en 2021 Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX, y coordinado siete colecciones musicales con más de mil canciones, reafirma con este libro su compromiso con la preservación de la memoria cultural.
Durante el acto, el abogado y escritor Manuel Valentín Ramos y el compositor y poeta Mario Díaz destacaron el valor del bolero como patrimonio cultural, así como la relevancia de documentar a sus protagonistas en un contexto en el que la memoria musical corre el riesgo de diluirse.