La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo se inaugura este jueves en el Teatro Nacional
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, supervisó los detalles finales del montaje del evento

La XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD) 2025 se inaugura este jueves 25 de septiembre a las 7:00 de la noche en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
El acto inaugural contará con la presencia de autoridades gubernamentales y estará encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
La cita cultural continuará hasta el 5 de octubre y se habilitarán quince pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, con especial atención en la literatura infantil y escolar.

Durante diez días, la feria reunirá a escritores, editores, académicos y un público diverso en más de 600 actividades, que incluyen 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios.
En el evento, dedicado además a la literatura infantil y con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, se le rendirá homenaje al historiador Frank Moya Pons.
Visita de ministro de Cultura

En una visita que realizó este miércoles al recinto ferial en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, el ministro Salcedo subrayó el compromiso de que la FILSD alcance la categoría necesaria para insertarse en el circuito internacional de ferias y consolidarse como un referente de festivales y encuentros literarios.
Y agradeció al equipo organizador por el esfuerzo realizado e instó "a crear el mejor ambiente posible, ofreciendo una atención de calidad a los visitantes, de modo que su experiencia los motive a invitar a otros a participar en esta fiesta cultural".
En el recorrido estaban presentes el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura; Joan Ferrer, director de Ferias del Libro; y Fari Rosario, director de Gestión Literaria, junto al director de Infraestructura, José Abel Noboa; el encargado de Eventos, Ezequiel Acosta; y la gobernadora de la Plaza de la Cultura, Yahaira Torrez.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/25/whatsapp-image-2025-09-24-at-235635f4e891b1-1e77d578.jpg)
El recorrido inició en el Pabellón de Editoriales, donde estará ubicado el estand de la Editora Nacional, y continuó por el Paseo de la Lectura, el Pabellón del Cómic, el Pabellón Infantil y otras zonas dispuestas para la exhibición de obras literarias y encuentros nacionales e internacionales como el Pabellón de la Red de Ferias y Festivales de Latinoamérica, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Novedades
- La Feria del Libro tendrá un espacio para los escritores de la diáspora Rey Andújar, Francis Mateo, JP Infante y Taína Almodóvar.
Entre las novedades destacan la Sala de Negocios, destinada a la internacionalización de autores dominicanos, que contará con la presencia de un agente literario profesional y de una editorial digital de prestigio, así como el programa Multiplicando Letras, que permitirá la participación de 75 talleristas y gestores culturales de distintas provincias, con cobertura de hospedaje y dietas.
La programación también contará con la participación de reconocidas editoriales internacionales, entre ellas el Grupo Editorial Planeta, Grupo Anaya, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Akal, Sial Pigmalión, Huerga & Fierro, Páginas de Espuma y la Universidad de Salamanca, que junto a otras casas editoriales de España y Latinoamérica fortalecerán la dimensión global del encuentro.
Asimismo, la Cinemateca Nacional abrirá un espacio donde se exhibirán cortometrajes y documentales dominicanos, además de ciclos de cine nacional e internacional que buscan tender puentes entre la literatura y el séptimo arte, consolidándose como uno de los atractivos más demandados por el público.
El Ministerio de Cultura también confirmó el regreso del programa Bonolibro, que en 2024 permitió la distribución de 21,000 ejemplares gratuitos, fortaleciendo la cadena de valor del libro e incentivando la visita a los distintos pabellones.
La institución destacó que, con diez días de actividades, la FILSD 2025 se prepara para convertirse nuevamente en la gran fiesta del libro y la cultura de la República Dominicana, un encuentro que busca trascender fronteras y consolidarse como referente en Iberoamérica.
La FILSD recibió más de 600,000 visitantes en 2024, las ventas de libros que superaron los 75 millones de pesos y participaron 19 países, 377 sellos editoriales y 38 autores internacionales.