×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
FILSD 2025
FILSD 2025

La FILSD 2025 tendrá un stand inmersivo sobre energía, minería e hidrocarburos

Los visitantes podrán explorar de manera interactiva los programas y proyectos que impulsan un futuro sostenible en República Dominicana

Expandir imagen
La FILSD 2025 tendrá un stand inmersivo sobre energía, minería e hidrocarburos
El estand del Ministerio de Energía y Minas en la FILSD 2025 ofrecerá una experiencia sensorial e inmersiva a los visitantes. (FUENTE EXTERNA)

El sector energía, minería e hidrocarburos se prepara para sorprender a los visitantes de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) con un estand interinstitucional innovador, que ofrecerá una experiencia sensorial y educativa sobre los servicios, programas y proyectos que el Gobierno impulsa para garantizar un suministro confiable, asequible y sostenible.

Expandir imagen
Infografía
Representantes de las áreas de comunicaciones del sector, durante una reunión en el estand, ubicado en la explanada principal del Museo del Hombre Dominicano. (FUENTE EXTERNA)

Ubicado en la explanada frontal del Museo del Hombre Dominicano, el espacio integrará a varias instituciones clave, entre ellas la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), el Consejo Unificado de Empresas de Distribución (CUED), el Servicio Geológico Nacional (SGN), Egehid, ETED, la Dirección General de Minería, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Superintendencia de Electricidad (SIE).

La inauguración del estand está programada para el viernes 26 de septiembre a las 11:30 de la mañana, con la participación de autoridades y representantes del sector.

Además, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ofrecerá la conferencia “Energía que transforma, conocimiento que ilumina: el futuro sostenible de República Dominicana”.

Será el martes 30 a las 6:00 pm, en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde presentará los avances en la matriz energética, los próximos hitos de generación y transmisión, así como las metas de eficiencia y sostenibilidad.

Visita de estudiantes

Como parte de la propuesta educativa, se diseñó la Ruta Educativa, dirigida a 600 estudiantes de diez centros educativos públicos, quienes participarán en charlas y dinámicas pedagógicas sobre transmisión eléctrica, eficiencia energética, geociencias aplicadas, energía hidroeléctrica y consumo responsable.

“Queremos que cada visitante y, especialmente nuestros estudiantes, vivan, toquen y entiendan la energía, minería e hidrocarburos como pilares del desarrollo sostenible. Este estand y la Ruta Educativa constituyen  una invitación a descubrir cómo trabajamos, de manera coordinada, para llevar progreso a los hogares, a la industria y a los territorios”, indicó Rossanna Figueroa, directora de Comunicaciones del Ministerio de Energía y Minas

El estand contará con recursos interactivos, paneles informativos, modelos didácticos y demostraciones guiadas, acercando la energía, la minería y los hidrocarburos al público de manera práctica y comprensible.

La iniciativa busca que los visitantes, especialmente los estudiantes, comprendan cómo estas industrias son pilares del desarrollo sostenible y cómo contribuyen al progreso de hogares, industrias y comunidades en todo el país.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.