VIDEO | Continúa la controversia por premio a palma en la Bienal: Codap solicitará una evaluación ética
El gremio volvió a exigir este jueves la anulación del premio de escultura otorgado a la obra "Lo que se saca de raíz vuelve a crecer", del artista Karma Davis Pérez
El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) volvió a exigir este jueves la anulación del premio de escultura otorgado a la obra "Lo que se saca de raíz vuelve a crecer", del artista Karma Davis Pérez, durante la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales, al considerar que se violaron las bases del certamen.
En una rueda de prensa encabezada por su presidente, Joel Gonell, y la maestra Elsa Núñez, a quien se le dedica esta edición de la Bienal, Codap insistió en que la obra (una palma sembrada) no cumple con los criterios establecidos por la propia Bienal, al estar elaborada con un material biodegradable, lo cual está prohibido en el artículo 8, párrafo 1, del reglamento.
"La palma, como todos saben, es biodegradable aun cuando pueda durar 500 años", sostuvo Gonell. "Salieron 400 artistas del concurso que no fueron vistos, no fueron seleccionados. Entonces, eso es un privilegio, porque si ellos (el jurado) fueron rigurosos para aplicarle las bases a 400, no pueden favorecer a uno en específico".
Llevarán el caso a los tribunales

Wilson Santana, presidente de Ética y Disciplina del Codap, aseguró que el gremio llevará el caso ante los tribunales.
- "Cada premio de arte en este país es pagado con los fondos públicos. Eso pasa a ser patrimonio del Museo de Arte Moderno. La primera palma que se llevó no es la que hoy se exhibe y tenemos absolutamente todo documentado, porque lo vamos a llevar ante el Tribunal Constitucional, con las pruebas de lugar y de rigor", declaró.
Asimismo, anunció que enviarán un expediente a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, encabezada por doña Milagros Ortiz Bosch, para solicitar una evaluación ética del proceso.
Amenaza de retiro de obras
La artista Elsa Núñez también se sumó al reclamo. Criticó que, hasta el momento, ni el Ministerio de Cultura ni el Comité Organizador hayan respondido al documento enviado por Codap solicitando la anulación del premio.
"Los artistas se sienten ofendidos. Se corre el riesgo de que retiren sus obras de la Bienal, y eso sería escandaloso. No pedimos otra cosa que una respuesta justa y el respeto a las artes visuales", expresó.
Núñez cuestionó además que se premie como escultura una obra sin intervención directa del artista: "Esa palma fue sembrada, pero no tiene la mano del artista trabajando en una cultura, y los que han trabajado para la cultura lo han hecho con esfuerzo".
"Entonces, hay que respetar eso, y hay que darle su sitio a las artes visuales, a las artes plásticas", aseguró la maestra.
Un llamado a la transparencia
Joel Gonell reiteró que el Codap no está en contra del arte contemporáneo ni de nuevas formas de expresión, pero subrayó que la Bienal es un evento público, financiado por el Estado, que debe regirse por normas aplicadas con equidad.
"La Bienal es nuestro máximo concurso, nuestra máxima presentación, nuestra máxima vitrina hacia el arte y la cultura dominicana. Si fuera en una feria de arte, muy bien, pero no en una Bienal. Tú no puedes venir a jugar con el trabajo nuestro", sentenció.
La controversia, lejos de disiparse, ha crecido en las últimas semanas, desplazando la atención de otras obras y artistas participantes. Desde el Codap aseguraron que no descansarán hasta que se revise la decisión y se restituya el respeto por las normas y la integridad del evento.