Ministerio de Cultura ordena investigación tras incendio en Villa Doña Emilia en Montecristi
La institución destacó que la villa representaba un ícono del Caribe y un testimonio vivo de la memoria histórica, social y cultural de la región

El titular del Ministerio de Cultura solicitó formalmente a los organismos competentes el inicio de una investigación exhaustiva que permita esclarecer la causa del siniestro que, la madrugada de este sábado, redujo a cenizas la histórica Villa Doña Emilia, edificación de finales del siglo XIX considerada símbolo arquitectónico y cultural de la provincia Montecristi.
Asimismo, Roberto Ángel Salcedo dispuso que las unidades de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental realicen los levantamientos técnicos correspondientes, con el objetivo de trabajar en el restablecimiento del espacio.
Mediante un comunicado oficial, el ministro expresó su profunda consternación tras el incendio y destacó que la villa representaba un ícono del Caribe y un testimonio vivo de la memoria histórica, social y cultural de la región.
Su pérdida, afirmó, constituye "un golpe doloroso a nuestra identidad colectiva y a los esfuerzos por preservar el patrimonio que nos define como pueblo".
El ministro se mantuvo en contacto directo con la gobernadora provincial, Leissa Virginia Cruz, y con representantes locales del ministerio para coordinar acciones conjuntas en respuesta a la tragedia.
Símbolo cultural permanente
El comunicado del Ministerio de Cultura subrayó que, pese a la tragedia, la memoria de la Villa Doña Emilia "permanecerá viva como símbolo del esplendor y la riqueza cultural de nuestra nación".
Con este pronunciamiento, las autoridades reafirman su compromiso de preservar la historia y el patrimonio dominicano frente a los desafíos que imponen situaciones lamentables como esta.
Testimonios ciudadanos y repercusión social
La noticia del incendio generó gran conmoción entre los habitantes de Montecristi, quienes presenciaron cómo las llamas consumieron la emblemática edificación ubicada en la calle Duarte, frente al reloj público y al Club del Comercio. Vecinos y curiosos intentaron contener el fuego antes de la llegada de los bomberos, sin éxito.
"Es un pedazo de la historia de Montecristi que se nos va entre el humo", expresó con tristeza un residente de la zona.
Aunque no se reportaron pérdidas humanas, los daños materiales fueron totales y la villa, escenario de innumerables encuentros sociales a lo largo de más de un siglo, quedó destruida.