×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

VIDEO | Recorriendo la Feria Internacional del Libro 2025; cómics y novelas atraen a los jóvenes

El pabellón Paseo de la Lectura ofrece una nutrida selección de obras clásicas y contemporáneas

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) apuesta a la literatura infantil y juvenil en esta edición.

La fiesta cultural, que se celebra hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, tiene un pabellón completo dedicado a este segmento, pero el principal, Paseo de la Lectura, que reúne a todos (o la gran mayoría) de los libreros, también ha copado sus estanterías de propuestas que muevan a los primeros lectores.

Por supuesto, el pabellón del Cómic, uno de los más visitados de todos los años, es como un miniuniverso literario para los amantes de la ilustración, el arte en sentido integral y el mundo de los ánimes.

Este martes, durante un recorrido de Diario Libre, la asistencia fue notable con un marcado interés en estudiantes universitarios, adolescentes y familias con niños pequeños en busca de obras.

Menos personas

Pero la imagen de aquella feria repleta de gente se ha ido disminuyendo en el tiempo, donde la crítica común era que al evento "se va a todo, menos a comprar libros". ¿Cambió la forma de asistir a la feria?

  • La organización predomina y, ajustándose a la lluvia que ha sido una constante en estas fechas, los estands son techados y climatizados; la mayoría está dentro de los museos de la Plaza de la Cultura.
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Literatura infantil en la feria. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Los libreros consultados por este medio expresaron que la asistencia ha sido buena. "Nosotros calculamos unas cuatro mil personas en nuestro stand", dijo Leorian Ricardo, de Moro Studios, quien lidera el Pabellón del Cómic. Aquí hay un área de gaming, de venta de ilustraciones, una pared para dejar plasmado su nombre y así se ha ido formando una especie de "habitué" en el lugar.

Llama la atención que aquí solo venden cómics dominicanos. Los extranjeros solo están de exhibición. El exitoso manga japonés One Peace, un fenómeno cultural en el mundo, estuvo ausente. Pero al caminar a la caseta número 17 del Paseo de la Lectura no solo venden sobre Oce Peace, sino que están vestidos con el popular sombrero de paja del protagonista del anime, Monkey D. Luffy.

  • ¿Qué se vende en el Pabellón del Cómic? los cómics "Cámbium" y “Metaxis, el llanto del hipócrita”, de Adrian Fulcar; "El gran escape" de Dickmarc Guenther, "Más freak de lo normal", de Francisco Balbuena o "Super pana" de Papaya Studios.
  • Otros títulos son "Ruptura, nueva independencia", "La armadura de mi hermano" y "Mi angelito defectuoso".

Propuesta local

Si bien abunda bastante la literatura extranjera, escritores independientes han apostado a lo suyo. La competencia no es fácil, pero no hay quejas.

Con 150 pesos, los padres le pueden llevar a los niños "Quisqueyanos valientes", un libro de colorear que es un estímulo para los primeros lectores. Sencillo y amateur, este proyecto sobresale por la buena intención educativa.

Y es que al colorear, la persona lee sobre los personajes que dieron su vida por la Independencia Nacional en 1844. Todos los dibujos se enmarcan en esta época del siglo XIX, evocando esas vestimentas.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Libros de colorear Quisqueyanos valientes. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

"En vista de la pérdida de valores que ha habido, nosotros decidimos diseñar este material “Quisqueyanos valientes”, donde se destacan los personajes masculinos y femeninos que contribuyeron a la Independencia Nacional", afirma Santiago Nolasco, de la librería Literarte, la que atiende junto a su hermano Guillermo.

"Muchas mujeres son desconocidas por sus aportes, sin embargo, algunas contribuyeron con su dinero; otras ofrecieron su casa en las reuniones secretas que se hacían, otras lucharon y así vamos a encontrar distintos nombres”, abundó.

  • Entre los personajes están los Padres de la Patria, Duarte, Sánchez y Mella; así como el general Antonio Duvergé y Juan Isidro Pérez. Le siguen Manuela Díez y Jiménez, María Antonieta Bobadilla, María Trinidad Sánchez, Rosa Montás de Duvergé y María Baltasara de los Reyes.

Novelas y otros estilos

Difícil resistirse a un "Harry Potter y la piedra filosofal", "Orgullo y prejuicio" y "Mujercitas". Producciones llevadas a Netflix como "Valeria" de Elizabet Benavent. Estos stand concitan la atención de los lectores con libros que van desde 500, 1,500 a 2,000 pesos.

Esas y las novedades se ven en las librerías más consagradas, como editorial Océano, donde están varios betsellers. Atendiendo al lema de este año, pudo verse en una de sus estanterías "Las mil y una noches", "Aprende a leer en al escuela de monstruos" y "Eloy Moreno, cuentos para entender el mundo", para los más pequeños y que huelen a nuevo.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Títulos románticos. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Las "novela rosa", donde el romance reina con los amores y pasiones de los libros "Bianca", los crucigramas y las sopas de letras van desde 50 a 300 pesos.

Otras que son verdaderos clásicos de la literatura están a ese precio, por ser libros usados, como "Bodas de sangre" de Federico García Lorca, "María" de Jorge Isaacs y "El cantar de Mio Cid", anónimo.

Con la participación de 39 editoras y librerías nacionales y 24 internacionales, esta edición rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons.

  • Tal cual ha ocurrido en años anteriores, la feria ofrece atractivos precios para la compra de libros.

Más opciones

Ese martes, el Ministerio de Cultura informó que en el Pabellón de Editoriales, la Editora Nacional ofrece al público obras premiadas a partir de 400 pesos, así como ediciones recientes de Frank Moya Pons con precios especiales.  

Desde Colombia, Cangrejo Editores presenta un 10 % de descuento en todo su catálogo, mientras que Siglo Editores, representante de 45 sellos de España, México, Argentina, Chile y Colombia, ofrece rebajas de entre un 20 y 30 %, detalla una nota de prensa.

La Editorial de la Universidad de Puerto Rico destaca con descuentos que alcanzan hasta el 80 %, con ejemplares a partir de 62 pesos, convirtiéndose en una de las propuestas más competitivas de la feria. Asimismo, Ediciones Universidad de Salamanca aplica un 20 % en todo su inventario, al igual que Grupo Editorial Planeta.

En el Pabellón Paseo de la LecturaTus Libros en Casa, que participa por primera vez en la feria, ofrece un 25 % de descuento en todo su inventario, consolidándose como otra de las propuestas atractivas para los visitantes.  

Expandir imagen
Infografía

La Academia Dominicana de la Historia suma descuentos de hasta un 50 %; Liberbook presenta rebajas del 20 %, y SDQ Lee aplica un 15 % en todo su catálogo, con la expectativa de superar en un 50 % las ventas de 2024, según su fundador, Víctor Abreu.  

Este año también funcionará el programa Bonolibro. Con más de 600 actividades que incluyen presentaciones de libros, conferencias, talleres y coloquios, 15 pabellones temáticos y la participación de la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, la FILSD 2025 se posiciona como un evento cultural de referencia.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.