×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
popeye
popeye

Popeye fue personaje real y generó un boom en el consumo de espinacas

Sin saberlo, el inmigrante polaco Frank "Rocky" Fiegel se convertiría en la base del célebre personaje de cómic creado en 1929 por Elzie Crisler Segar

Expandir imagen
Popeye fue personaje real y generó un boom en el consumo de espinacas
Frank "Rocky" Fiegel fue un inmigrante polaco que sirvió de inspiración para crear el personaje de Popeye el marino. (FUENTE EXTERNA)

En la pequeña localidad de Chester, en Illinois (Estados Unidos), vivió un hombre que muchos consideran la inspiración real detrás del personaje de Popeye el marino. Su nombre era Frank "Rocky" Fiegel, un inmigrante polaco que, sin saberlo, se convertiría en la base del célebre personaje de cómic creado en 1929 por Elzie Crisler Segar.

Frank Fiegel nació en 1868 en Polonia y emigró con su familia a Estados Unidos durante su infancia.

Se establecieron en Chester, un pueblo fluvial a orillas del río Misisipi, donde trabajó como marinero, estibador y encargado de seguridad en una taberna del puerto.

Era conocido por su fuerza, su carácter combativo y su aspecto inconfundible: una mandíbula prominente, un ojo entrecerrado y una pipa siempre colgando de la boca.

Vecinos de la zona lo recordaban como un hombre rudo, pero generoso. Solía contar historias exageradas de sus supuestas aventuras en el río y divertía a los niños con anécdotas de marineros y peleas.

Entre esos niños se encontraba Segar, quien años después transformaría esas vivencias en una de las figuras más populares del cómic mundial.

Reporta la revista National Geographic que el Popeye del cómic no comía espinacas en sus primeras apariciones, su fuerza era simplemente innata.

Las espinacas se introdujeron en 1931, como una forma de fomentar entre los niños el consumo de verduras, algo que preocupaba bastante en la Gran Depresión, cuando la desnutrición infantil era común. 

De hecho, la influencia del personaje hizo que el consumo de espinacas en Estados Unidos aumentara un 30 % durante los años 30, y hasta hubo monumentos dedicados a Popeye en zonas productoras de la verdura.

De los muelles al papel

  • En 1929, Segar presentó a Popeye en la tira cómica Thimble Theatre, donde el personaje debutó como un marinero fuerte, valiente y de humor particular.

Su pipa, su ojo medio cerrado y su actitud desafiante recordaban claramente a Fiegel. Aunque el autor nunca confirmó públicamente que se inspiró en él, la semejanza física y de personalidad era evidente para quienes conocían la historia local.

En las primeras versiones del cómic, Popeye no obtenía su fuerza de las espinacas; este detalle fue añadido en 1931 para promover el consumo de verduras entre los niños durante la Gran Depresión. La estrategia funcionó: el consumo de espinacas en Estados Unidos aumentó alrededor de un 30 % en los años siguientes.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.