Bruno Rosario Candelier es designado miembro del jurado del Premio Cervantes 2025
El director de la Academia Dominicana de la Lengua participará en la reunión con los miembros del jurado del certamen prevista para el lunes 3 de noviembre en Madrid

La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas (SGPLLLE) designó a Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, como miembro del jurado de los Premios Cervantes 2025.
«El sábado 27 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la orden ministerial con su designación como miembro del jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”, correspondiente a 2025», registra el documento electrónico.
- «Tal y como establece la convocatoria, el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” constata el público testimonio de admiración a la figura de un escritor, independientemente de su nacionalidad que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Este premio se concederá no por una obra específica, sino por la totalidad de la obra literaria de un autor», dice la nota enviada al director de la Academia Dominicana de la Lengua.
Don Bruno Rosario Candelier partió hacia Madrid, España, donde participará en la reunión con los miembros del jurado del Premio Cervantes, y «en la que se fallará el Premio Cervantes, prevista para el lunes 3 de noviembre, a las 16:00 h (hora peninsular española) en la sede del Ministerio de Cultura.
La importancia del Premio Cervantes

El Premio Cervantes es convocado y lo concede cada año el Ministerio de Cultura Española. Este y otros premios que otorga dicho Ministerio «tienen como objetivo estimular la creación literaria mediante el reconocimiento público de la labor de los autores cuyas obras han destacado especialmente a juicio de un jurado de expertos. De todos ellos, el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” es su máximo exponente».
La primera convocatoria tuvo lugar en 1975 y «puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta lengua. Pueden presentar candidatos las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias; las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del jurado».

Nació en Moca, República Dominicana, el 6 de octubre de 1941. Es director de la Academia Dominicana de la Lengua desde el año 2002.
Ingresó como miembro de número a dicha institución en el año 1985 con el discurso La mitología insular en «Yelida».
Es miembro correspondiente de la Real Academia Española. Es Licenciado en Educación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
También es miembro correspondiente de las Academias Norteamericana, Hondureña, Nicaragüense, Filipina y Puertorriqueña de la Lengua Española.
Es presidente del Ateneo Insular, que fundó en 1990 y también el movimiento literario Interiorismo o Movimiento Interiorista, que cuenta ya con una historia cultural de 35 años tanto nacional como internacionalmente.
Es autor de más de 60 libros, entre ellos La mística del Logos, La inteligencia sutil, El sueño era Cipango, el Degüello de Moca, Lo popular y lo culto en la poesía dominicana (su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid con la cual obtuvo el título de Doctor en Filología Hispánica de dicha universidad).
Es Premio Nacional de literatura 2008 y jurado de importantes premios en su país.
Miguelina Medina
Miguelina Medina