Adopae organiza conversatorio en el Día Nacional del Merengue: un homenaje a su historia
El evento se llevará a cabo en el Teatro Nacional Eduardo Brito y tendrá como expositores a los artistas Mario Díaz, Pochy Familia y al escritor Fausto Polanco

Con motivo del Día Nacional del Merengue, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), que preside el periodista Severo Rivera, realizará un conversatorio titulado "El merengue y sus exponentes", el miércoles 26 de este mes, en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:00 de la noche.
La charla será impartida por el músico, cantante y abogado Pochy Familia, el compositor Mario Díaz y el periodista Fausto Polanco, autor de los libros Merengueros y Célebres músicos dominicanos.
¿Qué temas se abordarán en el conversatorio?
La actividad, organizada en ocasión del Día Nacional del Merengue, está dirigida a cronistas de arte, músicos, cantantes, compositores, disqueros, estudiantes, comunicadores y al público en general.
El merengue, uno de los géneros musicales más antiguos del mundo, nació antes de la Revolución de 1844.
El primer registro conocido en un medio de comunicación apareció en el semanario El Oasis el 26 de noviembre de 1854, en un artículo escrito por Manuel de Jesús Galván, que trataba al género de forma despectiva.
¿Cuál es la importancia del Día Nacional del Merengue?
A partir de ese hecho histórico, se estableció el 26 de noviembre como fecha conmemorativa del Día Nacional del Merengue, mediante el Decreto 619-06, promulgado por el expresidente Leonel Fernández.
El 30 de noviembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el merengue Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en reconocimiento a su valor cultural e identidad nacional.
¿Qué es Adopae y cuál es su misión?
Sobre Adopae: La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) es una entidad sin fines de lucro fundada en la República Dominicana, cuyo propósito es promover la cultura y el arte mediante estrategias que estimulen la creatividad, el análisis y la colaboración institucional.
Además, trabaja por el rescate, la exposición y la promoción de la cultura de manera consciente y transparente, estableciendo vínculos con organizaciones nacionales e internacionales para fortalecer el acervo cultural dominicano.


