×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Lou Ferrigno
Lou Ferrigno

VIDEO | Lou Ferrigno: "Disfruten cada día, busquen lo mejor en las personas y sean amables"

El actor y fisicoculturista Ferrigno y Oscar Romero, productor general de ComicCon RD 2025, hablan sobre la importancia de apoyar este tipo de eventos

En Santo Domingo se vivió un fin de semana con pulso verde. Los días 1 y 2 de noviembre, en el puerto de Sans Soucí, se celebró la segunda edición del ComicCon República Dominicana 2025.

En el centro del entusiasmo se encontraba una figura que atraviesa generaciones: Lou Ferrigno, el fisicoculturista y actor que encarnó al héroe televisivo más reconocible de finales de los 70, el increíble Hulk.

Durante un encuentro tanto Ferrigno como Oscar Romero, productor general del evento, dejaron claro por qué esta convención no solo suma fechas en un calendario: construye memoria, comunidad y oportunidades. 

Ferrigno, que a sus 73 años sigue irradiando la mezcla de disciplina que lo volvió un referente mundial, lo resume con una filosofía simple y profundamente humana: "La salud es su mayor riqueza. Disfruten cada día, busquen lo mejor en las personas y sean amables". 

Ese es el mensaje que trajo para sus seguidores dominicanos, un recordatorio de que detrás del mito hay una ética de vida.

Show para conectar

Ferrigno llegó con expectativas claras: conocer a tres generaciones de fans, participar en sesiones de preguntas y respuestas y sentirse, como dice, "honrado de estar aquí". 

Esta es una actitud que concuerda con la visión de los organizadores

Tras la primera edición, Romero identifica el principal aprendizaje fue escuchar y pertenecer

"Nos dimos cuenta de que el público sí, quería una ComicCon, pero quería su ComicCon", explica. 

Esa frase, aparentemente sencilla, fue en realidad el mapa de ruta de un programa que incluyó más espacio para el artista local, una vitrina más interesante de exhibición y la curaduría de invitados que no solo brillasen, sino que conectasen.

Hulk, ayer y hoy

Hablar con Ferrigno es saltar de los recuerdos de escenarios de ayer a las tecnologías que hoy dominan la pantalla. No reniega del presente; lo piensa con pragmatismo. 

Sobre el reinado del CGI, su respuesta es franca, sin nostalgia paralizante: "si hiciera la serie hoy, ya no tendrían que pintarme de verde; podrían hacerlo por computadora". 

Lo valioso, sugiere, es seguir participando: grandes actores como Mark Ruffalo o Hugh Jackman han elevado el estándar de las interpretaciones, y la audiencia creció en exigencia. 

La cultura pop maduró, y con ella el modo de producir sus ficciones.

Pero hay algo que no cambia: el vínculo emocional que "The Incredible Hulk" generó en millones

Cuando le pregunto por el papel más memorable de su carrera, no duda: "Todos en este planeta saben quién es el Hulk". 

Ferrigno, que también protagonizó aventuras como "Hercules" (1983) y "Sinbad of the Seven Seas" (1989), sabe que su identidad artística está indisolublemente ligada al héroe verde.

Ese personaje, construido con maquillaje, esfuerzo físico y una sensibilidad sorprendentemente vulnerable, se transformó en un idioma compartido entre padres e hijos, entre generaciones que encuentran en él un espejo de furia, desahogo y, a su modo, esperanza.

Expandir imagen
Infografía
LouFerrigno y Oscar Romero, productor general de Comic Con RD 2025. (DANIA ACEVEDO)

Más allá del músculo

Ferrigno suele desarmar prejuicios. Sí, fue Mr. América y Mr. Universo, brilló en "Pumping Iron" (1977) y levantó un estandarte para una generación de culturistas. 

Aun así, su legado más profundo quizá esté en el modo en que convirtió la fuerza en trato humano.  

El estadounidense de ascendencia italiana valora la familia, la salud y la gratitud; disfruta aprender de la cultura latina, su prometida es de Guadalajara, y lo dice con una sonrisa franca.

Momentos únicos

El ComicCon RD se diseña de afuera hacia adentro: observan tendencias, preguntan a la comunidad, afinan perfiles y convocan invitados que "toquen fibras dominicanas". 

El proceso, admite, tiene una segunda clave: el factor humano. Hay talentos que prefieren distancia; otros, como Ferrigno, entienden que la magia de estas citas ocurre a centímetros del fan, en un saludo, una foto, una anécdota compartida.

Ese roce genera momentos irrepetibles. Ferrigno cuenta que, en una convención, Michael Jackson asistió disfrazado y bromeó con él sin revelar su identidad hasta horas después. 

"La Comic-Con hace que la gente salga de sus casas, los aleja del teléfono, de la negatividad. Conocen celebridades, se encuentran con gente, compran cosas, se divierten", expresa Ferrigno.

A otra escala, pero con la misma chispa, Romero atesora la mirada de quienes ingresan por primera vez a la convención.

Ferrigno lo explica desde el punto de vista del fan: "Antes veías a tus héroes solo en TV, revistas o cómics; hoy, todo está aquí, bajo un mismo techo, como una gran celebración del disfrute de la cultura pop". 

TEMAS -

Escritor y periodista con más de 10 años de experiencia en las áreas del periodismo y escritura creativa.