×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Artistas premiados en Bienal exigen restitución del fallo del jurado y respeto al criterio del ICOM

Con esta acción, el grupo busca preservar la institucionalidad de una de las plataformas más importantes del arte dominicano contemporáneo

Expandir imagen
Artistas premiados en Bienal exigen restitución del fallo del jurado y respeto al criterio del ICOM
La Bienal de Artes Visuales 2025 fue inaugurada el 30 de agosto de 2025. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

Diez de los doce artistas galardonados en la 31a Bienal Nacional de Artes Visuales se reunieron este jueves para expresar su profunda preocupación ante la Resolución No. 18-2025 del Ministerio de Cultura, mediante la cual se anula el criterio técnico especializado que dio lugar al fallo del jurado de premiación.

Durante el encuentro, los artistas Lucía Méndez Rivas (Gran Premio de la Bienal), José Levy, Noa Batlle, Soraya Abu Nabaá, Yéssica Montero, Colectivo Modafoca, Pedro Troncoso, José Morbán, Jessica Fairfax Hirst y Fued Yamil Koussa acordaron enviar una carta formal al ministro de Cultura solicitando la restitución del marco conceptual museológico que fundamentó la evaluación y los premios otorgados por el jurado.

En la carta, los firmantes subrayan que la resolución ministerial se apoya en una interpretación puramente lingüística del término "perecedero" —según la definición de la Real Academia Española—, desconociendo los criterios museológicos y profesionales establecidos por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), organismo rector de los estándares internacionales en conservación y manejo de colecciones.

"El uso de definiciones no especializadas debilita la legitimidad del proceso y sienta un precedente peligroso para la autonomía curatorial y la libertad de creación artística", afirma el documento.

Solicitudes del grupo de artistas

Los artistas recalcan que esta medida no solo afecta la obra Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer, del artista Jorge David Pérez (Karmadavis) -objeto directo de la controversia-, sino que compromete la coherencia institucional de toda la Bienal, así como su función como plataforma de diálogo, diversidad y pensamiento crítico.

Expandir imagen
Infografía
La obra Lo que no se saca de rai´z, vuelve a crecer, del artista Jorge David Pe´rez (Karmadavis). (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Entre las principales solicitudes de la carta destacan:

  1. La adopción de una definición museológica del término "perecedero" conforme a los lineamientos del ICOM.
  2. La restitución de la totalidad de los premios otorgados por el jurado.
  3. La creación de un espacio de diálogo técnico entre el Ministerio de Cultura, el Comité Organizador y la comunidad artística.

"Defendemos la autonomía del arte porque es también la autonomía del pensamiento, del disenso y de la libertad misma", expresan los artistas en su comunicado.

Con esta acción, el grupo busca preservar la institucionalidad de la Bienal Nacional de Artes Visuales, una de las plataformas más importantes del arte dominicano contemporáneo, y garantizar que continúe siendo un espacio de encuentro, reflexión y libertad creativa para todos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.