×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Teatro Guloya obtiene el Premio Malagana por su versión de Pinocho en Colombia

La obra interpretada por Dimitri y Claudio Rivera brilló entre compañías de Colombia, México, Brasil, Ecuador, Cuba y España

Expandir imagen
Teatro Guloya obtiene el Premio Malagana por su versión de Pinocho en Colombia
La señora Jeimmy Gómez, coordinadora de Cultura de Bienestar Universitario de la Universidad Santiago de Cali, junto a Roberto Robles, docente de Cátedra Santiaguina y Gestión Cultural, entrega el Premio Malagana otorgado por el público a la obra Pinocho del Teatro Guloya. Reciben el reconocimiento Viena González, Dimitri Rivera y Claudio Rivera.

(SUMINISTRADA)

El Teatro Guloya celebró un nuevo hito para las artes escénicas dominicanas al obtener el Premio Malagana, un galardón entregado por el público durante el XV Festival Internacional de Teatro de las Américas, realizado en la Universidad Santiago de Cali (USC), Colombia.

El premio reconoce la fuerza artística, emocional y conceptual de su montaje Pinocho, una versión para adultos que reinterpreta al célebre personaje desde una mirada profunda, simbólica y contemporánea.

El Teatro Guloya representó a la República Dominicana del 5 al 9 de noviembre en un festival que reunió compañías de Colombia, México, Ecuador, Brasil, Cuba y España, además de la delegación dominicana.

La puesta en escena, protagonizada por Dimitri Rivera y Claudio Rivera, cautivó desde la primera función por su estética poética, su contundencia visual y su capacidad para conectar con públicos diversos.

El montaje de Pinocho forma parte del repertorio estable de Guloya desde hace seis años y ha recorrido múltiples escenarios nacionales e internacionales, acumulando más de 110 funciones. La obra presenta a un Pinocho adulto que, en su tránsito por la vida, se debate entre la inocencia, la verdad, la sombra y el deseo humano de pertenecer, en una narrativa donde el bien y el mal se funden en una dramaturgia de imágenes potentes.

¿Qué simbolismo tiene el Premio Malagana?

El Premio Malagana posee un profundo valor cultural. Estudios antropológicos señalan que la figura del Malagana representa una alegoría al primer actor prehispánico del Valle del Cauca, lo que otorga al galardón un carácter histórico y espiritual.

Para Guloya, recibir este reconocimiento implica un diálogo entre tradiciones teatrales latinoamericanas y un homenaje a la creación escénica ancestral.

"Este premio tiene un significado especial porque viene del público, de quienes viven la experiencia teatral de manera directa. Es un impulso para continuar defendiendo un teatro que convoque, que interrogue y que conmueva", expresó la compañía tras recibir el galardón en Cali.

Expandir imagen
Infografía
El galardón conquistado en Cali.

¿Cómo se destaca la obra Pinocho del Teatro Guloya?

La propuesta se sustenta en un lenguaje corporal expresivo, metáforas visuales y una construcción del personaje que va más allá del cuento tradicional. En esta versión, Pinocho encarna la eterna búsqueda del ser humano por definirse, por encontrarse y por asumir sus contradicciones.

Es un viaje emocional que ha logrado conectar con audiencias de distintas edades y países.

El trabajo actoral de Dimitri y Claudio Rivera ha sido clave para el impacto de la puesta en escena. Su interpretación conjuga técnica, sensibilidad y una capacidad notable para sostener el ritmo simbólico de la obra, convirtiendo cada función en un acto performático cargado de humanidad.

Conversatorio

Como parte de la celebración por este reconocimiento internacional, el Teatro Guloya anunció un conversatorio y un desmonte del proceso creativo de "Pinocho".

La actividad se realizará el jueves 27 de noviembre, a las 3:00 p. m., en el Paraninfo de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La entrada será libre hasta completar aforo.

Durante el encuentro, los artistas compartirán detalles sobre la investigación conceptual, la construcción del personaje, el diseño visual y los procesos corporales que dieron origen a esta versión escénica.

Será una oportunidad para estudiantes, creadores y amantes del teatro interesados en profundizar en el trabajo de una de las compañías más influyentes de la escena dominicana.

Este reconocimiento confirma el papel del Teatro Guloya como referente del teatro contemporáneo en el Caribe. Su presencia en festivales internacionales consolida la proyección del talento dominicano y reafirma la importancia de seguir invirtiendo en propuestas escénicas innovadoras, sensibles y con identidad propia.

  
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.