Evelyn Tejeda impulsa la danza contemporánea en el escenario internacional
La obra 0.4mm de Tejeda genera visibilidad de la danza en República Dominicana

La danza dominicana sigue ganando notoriedad en espacios internacionales, que cada vez son más conscientes del talento y la calidad de los artistas de esta media isla caribeña.
La bailarina y coreógrafa Evelyn Tejeda es una muestra de la revolución que vive la escena quisqueyana en importantes plataformas de danza contemporánea alrededor del mundo.
Su reciente selección como finalista en el festival Cicbuny, celebrado en Burgos, España, refuerza la expansión internacional alcanzada con su obra "0.4mm". Esta pieza ha sido reconocida por su frescura y originalidad en diversos escenarios, consolidando la solidez de su propuesta coreográfica.
Su participación en múltiples festivales durante los últimos años demuestra la capacidad de la obra para trascender fronteras culturales y lingüísticas, y constituye un emblema de lo lejos que puede llegar la danza dominicana y quienes la representan.
—¿Cómo te sientes al ser finalista en el festival?
En esta ocasión me siento extremadamente satisfecha; esta coreografía, "0.4mm", me ha llevado lejos. Primero, yo estaba supuesta a competir el año pasado, 2024, pero una de las reglas del festival Cicbuny es que no puedes haber ganado otro certamen dentro de España en el mismo año que compitas, y ese mismo año gané primer premio en el festival 10 Sentidos, en Valencia, España.
Así que, luego de una conversación con el director, donde me dijo: "Mira, es importante que vengas porque es muy difícil y raro cuando aceptan solos en la competición del teatro", ya desde antes de comenzar la competencia, con este comentario, me sentía ganadora.
Y es que es así: aunque no sea una competición, cuando aceptan e invitan tu coreografía a un festival internacional, ya es un logro importante, porque todos estos reciben cientos de propuestas de múltiples países. Además, me emociona poner el nombre de República Dominicana en otro puntito del planeta.
Durante la competencia, personas importantes del medio me preguntaban si mi formación en danza fue en Estados Unidos, porque no sabían que existe una comunidad de danza o que se hace danza en RD. Y yo, pues, aquí tienen una probada de lo que tenemos en mi tierra.
—¿Cómo fue el proceso de selección y elección?
Bueno, la competencia anualmente abre convocatoria digital, en la cual se envía la propuesta con toda la información, videos, fotos de la pieza, etc. A estos les dan prioridad a los que son estrenos absolutos; la mía no lo era. Luego ellos hacen un panel donde se reúnen para evaluar todas las propuestas.
Después de esto, reciben invitación los 14 coreógrafos seleccionados, de entre más de 600 propuestas internacionales, para ir a la semifinal.
Son dos noches de competición. Un panel de 11 jurados se reúne la segunda noche de semifinal para seleccionar a los finalistas. Es una larga espera de casi más de dos horas, donde seleccionan siete coreografías para pasar a la final la noche siguiente.
—Tu pieza ya ha sido presentada en diversos festivales internacionales. ¿Qué se siente haber llegado tan lejos con este trabajo?
Antes que nada, es muy importante destacar el premio (Fellowship) que recibí este año por el Consejo de las Artes del Estado de Nueva Jersey con esta coreografía, "0.4mm", ya que, gracias a este, muchos de mis eventos artísticos de este año se han hecho posibles.
Además, es una muy alta distinción, pues obtuve la puntuación y el premio más alto entre los coreógrafos de New Jersey.
A este fellowship aplican más de 900 artistas, así que imagínate el honor y satisfacción de estar en el top del renglón coreógrafos; el corazón se reactiva porque siente que nuestro trabajo tiene gran valor e importancia, trasciende lo personal, convirtiéndose en un arte que representa y habla por muchos.
Este es el segundo trabajo con el que tengo la oportunidad de girar y ganar premios.
Y digo oportunidad porque muchas veces no se tienen fondos suficientes; también he tenido que rechazar otras invitaciones, por ejemplo, 7th Stray Birds Dance Platform en Taiwan, que es un festival que te conecta con muchos otros festivales, y también Mash Dance House Jerusalem.
El ser artista en estos tiempos (o siempre) es de guerreros, no solo porque hay muchos cortes de presupuestos y fondos en muchos países ahora mismo, sino también porque es ir contra la lógica de la productividad extrema.
Somos guerreros de la belleza, la luz, de la sensibilidad y de lo humano. Así que me siento afortunada, llena, inspirada y, sobre todo, libre, porque el arte es la total expresión de libertad.
0.4mm es una composición íntima... Se define como un viaje de exploración al interior, esa búsqueda de la identidad y la constante conversación con uno mismo que en ocasiones está colmada de cuestionamientos que conlleva a la incomodidad.
En esta pieza una blusa sirve como analogía de la epidermis y es utilizada de formas inimaginables con un estilo extracotidiano.
Escenarios donde se ha presentado la propuesta
- Individual Artist Fellowship 2025 — New Jersey State Council on the Arts
- KoDaFe, Nueva York (junio 2025)
- Finalista — Burgos & NY Festival, España (julio 2025)
- DELTEBRE Dansa, España (julio 2025)
- International Dance Festival New Orleans (septiembre 2025)
- Gira interinsular — MASDANZA, España (septiembre 2025)
- Battery Dance Festival, Nueva York (agosto 2024)
- Ganadora — Festival 10 Sentidos, España (mayo 2024)
- Grantee — Prudential presents North to Shore Festival, New Jersey (junio 2024)
- West Dance Fest, Nueva York (abril 2023)
- Festival EDANCO, República Dominicana (septiembre 2023)
- UNION PDX Festival, Portland, Oregón (noviembre 2023)





Jesús Vásquez