Entregan Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2025 al escritor dominicano José Enrique García
El escritor recibió una placa de reconocimiento y un premio en metálico de 25,000 dólares

El escritor José Enrique García se convirtió en el primer autor dominicano en recibir el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, un galardón instituido por el Ministerio de Cultura con el propósito de fomentar la creación y la crítica literaria en el ámbito hispanoamericano.
La ceremonia de entrega se celebró en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el mismo escenario donde, el pasado mes de junio, se anunció el nombre del ganador.
Tras la proyección de un video que repasó la vida y obra del escritor galardonado, García recibió la placa de reconocimiento y un premio en metálico de 25,000 dólares de manos del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya.

García expresó su agradecimiento por la distinción, reconociendo el significado personal y profesional que este premio representa para él. "No pensaba que este premio se me daría. Es una compensación a mi existencia", manifestó emocionado.
Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional, explicó que el premio creado en 2013 originalmente solo se otorgaba a escritores extranjeros.
Sin embargo, luego se modificaron sus estatutos para incluir a autores hispanoamericanos. En su intervención, recordó que había criticado la exclusión de los escritores hispanoamericanos y destacó la importancia de que el premio tuviera una estructura similar al Premio Miguel de Cervantes, que reconoce a obras literarias en español.
Peralta Romero también reflexionó sobre el valor del premio para dar visibilidad a los autores de Iberoamérica, que a menudo son desconocidos en Europa y no han sido considerados para premios de gran prestigio como el Nobel de Literatura o el Cervantes.
El jurado del premio estuvo integrado por Roberto Ángel Salcedo, como presidente; Pastor de Moya, como comisario del premio; Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU; Aquiles Julián Barreras, director general del Libro y la Lectura; Rita Díaz, representante de la Academia Dominicana de la Lengua; y Reynaldo Paulino Chevalier, escritor invitado.
Vasta trayectoria
Poeta, narrador, ensayista y docente, José Enrique García ha cultivado una prolífica trayectoria literaria y académica que abarca la poesía, la narrativa y el ensayo. Su obra se distingue por poseer una voz singular y por la profunda exploración de temas existenciales, sociales y culturales.
Autor de títulos fundamentales como "El fabulador", "Recodo", "Una vez un hombre" y "Cuentos menudos", ha recibido el Premio Siboney de Poesía (1979), el Premio Nacional de Poesía (2000), el Premio Nacional de Novela (2001) y el Premio Nacional de Cuentos Infantiles (2002). Además, ha contribuido al ámbito educativo con textos de enseñanza de la lengua española utilizados en centros educativos del país y del exterior.
Su labor crítica y docente ha fortalecido el diálogo entre generaciones de escritores y ha consolidado su influencia en el pensamiento literario dominicano. Como exdirector de la Editora Nacional y profesor universitario, su trayectoria refleja un compromiso sostenido con la difusión del conocimiento y la creación literaria.
Otros ganadores
- Así como José Enrique García, también han recibido el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña el puertorriqueño Luis Rafael Sánchez (2013), el poeta Ernesto Cardenal y el periodista Eduardo Galeano (2014), la ensayista argentina Beatriz Sarlo (2015) y el nobel Mario Vargas Llosa (2016).
- Tras una pausa, el premio fue relanzado en 2023, año en el que fueron premiados los escritores nicaragüenses Gioconda Belli y Sergio Ramírez.

Laura Ortiz Güichardo