×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Prensa
Prensa

Juez de la SCJ Francisco Ortega Polanco publicará libro Justicia vs. Prensa

La obra contiene un estudio pormenorizado sobre los jueces y la justicia, el derecho a la información y los límites jurídicos de la prensa

Expandir imagen
Juez de la SCJ Francisco Ortega Polanco publicará libro Justicia vs. Prensa
El libro que publicará el juez Francisco Ortega Polanco contiene un estudio pormenorizado sobre los jueces y la justicia, el derecho a la información y los límites jurídicos de la prensa. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)

El juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, pondrá a circular el próximo 26 de noviembre la obra Justicia vs. Prensa, en el marco de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial.

En un formato de preguntas y respuesta, Ortega Polanco presentará en su obra un estudio pormenorizado sobre los jueces y la justicia, los jueces y la comunicación, el derecho a la información, los límites jurídicos de la prensa, la comunicación judicial, la justicia y la tecnología, así como el periodismo y la colegiación.

La presentación estará a cargo del intelectual español Juan Luis Cebrián, prologuista de la obra, quien indica que el autor analiza "la necesaria combinación entre las normas abstractas y la consideración de la experiencia humana a la hora de dictar las resoluciones judiciales.

En consonancia con ello nuestro autor resalta la necesidad de impulsar la comunicación judicial, a la que ha destinado gran parte de su intenso trabajo", sostiene Cebrián.

Reflexiones sobre la responsabilidad legal

El libro contiene reflexiones sobre la responsabilidad legal de los jueces, la utilidad comunicacional de la sentencia, la participación de los jueces en los medios de comunicación y en las redes sociales, acceso de la prensa a los juicios, el juicio paralelo, los casos mediáticos, el acceso a la información pública.

Igualmente, sobre la protección de los datos personales, las fichas penales y los bancos de información crediticia.

Estudia también el Movimiento por el Lenguaje Claro y el valor de la claridad del lenguaje como derecho substantivo, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación judicial, la defensa del honor y la fama en la sociedad red.

Asimismo, los aspectos jurídicos de la inteligencia artificial, el impacto de la tecnología en los procesos judiciales, la responsabilidad legal de los periodistas, el estatuto jurídico de la prensa, su organización y colegiación.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.