Las polémicas que han marcado Miss Universo 2025
Desde agresiones verbales hasta renuncias de jurados, el certamen está dejando un intenso debate sobre la transparencia y el respeto dentro del concurso

La edición 2025 de Miss Universo, que se celebra en Tailandia, no solo ha brillado por la belleza de sus candidatas, sino también por las controversias que han marcado los días previos a la gran final.
Desde agresiones verbales hasta renuncias de jurados, el certamen está dejando un intenso debate sobre la transparencia y el respeto dentro del concurso.
Agresión a la mexicana y solidaridad internacional

El 4 de noviembre, Fátima Bosch, Miss México, vivió un momento crítico durante la ceremonia de bandas cuando fue agredida verbalmente por el empresario tailandés Nawat Itsaragrisil.
La joven alzó la voz y decidió abandonar el lugar. Su valentía no pasó desapercibida: Hanin Al Qoreishy, Miss Universe Irak 2025, se levantó junto a ella en señal de apoyo, mientras que Victoria Kjær Theilvig, Miss Universe 2024 de Dinamarca, también se retiró en solidaridad.
La dirección del certamen en Irak destacó en un comunicado: "Nosotros siempre nos pondremos de pie y caminaremos junto a quienes se enfrentan a tales desafíos".
Mario Búcaro, nombrado CEO de Miss Universe el 29 de octubre, viajó a Tailandia para coordinar una investigación interna y garantizar un ambiente seguro para todas las concursantes. Como resultado, Itsaragrisil fue sancionado y se le restringió la participación en eventos del certamen.
El video viral de Miss Chile

Inna Moll, representante de Chile, también estuvo en el ojo del huracán tras publicar un video que aludía al consumo de sustancias ilegales. El clip, grabado por un maquillador tailandés, generó gran controversia en redes sociales.
Aunque Moll aclaró que no había consumido ninguna sustancia, la polémica persistió, recordando que incluso la candidata de Irak fue señalada de fumar en su habitación, lo cual desmintió.
La renuncia de Osmel Sousa

En otro capítulo inesperado, Osmel Sousa, conocido como "El Zar de la Belleza", decidió renunciar a su cargo como asesor de Miss Universe el 4 de noviembre. En sus declaraciones explicó:
"Después de haber cumplido mi misión en el certamen de Miss Universo, tomé la decisión de renunciar al cargo de asesor de la organización. Esta no fue una decisión tomada a la ligera, sino un paso que sentí necesario luego de reflexionar sobre lo que había logrado y lo que quiero para el futuro".
Posteriormente, en un programa de Telemundo, Sousa calificó la agresión contra Bosch como una falta de respeto y destacó que, a su juicio, México posee todas las cualidades para coronarse este año.
Intoxicaciones y salud de las concursantes
La lista de incidentes continuó con problemas de salud. Varias candidatas reportaron cuadros de intoxicación alimentaria, presuntamente tras probar algunos platillos típicos de la gastronomía tailandesa.
Entre las afectadas, según el missólogo Jens Castro, se encuentran: Alejandra Fuentes (Honduras), Mirna Caballini (Panamá), Brigitta Schaback (Estonia), Chandini Baljor (Guyana), Valeria Baladan (Uruguay), Kincso Dezsényi (Hungría) y, presuntamente, Karla Bacigalupo (Perú) y Fátima Bosch (México).
Renuncias en el jurado

El escándalo no se limitó a las concursantes. Omar Harfouch, compositor y miembro oficial del jurado, renunció a solo días de la final. Criticó la formación de un "jurado improvisado" que habría preseleccionado a las 30 finalistas sin la participación real de los jueces oficialmente nombrados.
Según Harfouch, algunos miembros de ese grupo no oficial mantenían relaciones personales con concursantes, generando un claro conflicto de interés.
Poco después, el exfutbolista francés Claude Makélélé también renunció a su participación como jurado por "motivos personales imprevistos", lamentando la decisión y asegurando que aún mantiene a Miss Universo en "la más alta estima".
