Nido para Ángeles anuncia programa de actividades en ocasión del “Día Mundial de la Parálisis Cerebral”
Realizarán un concierto para recaudar fondos y un webinar informativo

Este seis de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. A propósito de la fecha, la fundación Nido para Ángeles que preside la coreógrafa y productora de espectáculos, Mónika Despradel anunció la presentación de la campaña “Nada nos detiene”, con el propósito de promover la inclusión y con ello garantizar la atención a niños y niñas con parálisis cerebral.
En visita a la redacción de Diario Libre, Despradel adelantó que el próximo 15 de este mes realizarán un webinar informativo sobre el tema, así como la programación que ofrece la fundación. Eso será a través de las plataformas digitales de la fundación Nido para Ángeles.
“Para el 30 de este mes haremos un concierto virtual para recaudar fondos el cual estará encabezado por José Antonio Rodríguez (su esposo). En la actividad contaremos con la presencia de varios amigos y está pautado para las 9:00 p.m. Contaremos con la participación de artistas que habitualmente nos apoyan, cuyos nombres revelaremos más adelante”, reveló la presidenta de la entidad.
“´Nada nos detiene´, porque son momentos difíciles, pero nosotros seguimos no sólo mirando hacia un futuro mejor, de esperanza, sino proveyendo las herramientas y los programas que se adapten a las circunstancias y sirvan para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral. Por eso, nada nos detiene ni a la fundación Nido para Ángeles, ni tampoco a los niños, niñas y jóvenes hacia su progreso”, expresó Mónika Despradel,
En pandemia
Nido para Ángeles no ha detenido su colaboración con las familias que tienen hijos afectados con parálisis cerebral por la pandemia ocasionada por el Covid-19. “Nosotros creamos un programa que se realiza a través de las plataformas digitales @nidoparaangeles, el cual esperamos se quede. Rehabilitación, educación y sicología. Hablamos de un módulo que incluyó una escuela para los padres de los niños. Más de trescientas figuras o ilustraciones para ayudar a los padres a manejar las situaciones con sus hijos. Cada familia tiene un usuario para los temas virtuales. Eso nos permite interactuar con tres modalidades que nos permitirá ampliar nuestra población en la fundación”, avanzó.
La fundación Nido para Ángeles tiene trece años trabajando a favor de los niños y jóvenes. En ese tiempo han impactado positivamente en la población a la que asisten.
Durante la pandemia se ocuparon de las familias. La fundación se mantuvo activa o el personal docente se involucró de manera directa con los padres y los niños. “Gracias a Dios hemos contado con el apoyo del Ministerio de Educación que nos ayudó las computadoras portátiles hacer nuestro programa diariamente. Es un programa integral con un horario flexible”, reveló. La población de la fundación Nido para Ángeles es actualmente de 124 niños y niñas”.