Fallece la doctora e influencer Patricia Keller a los 27 años
La médica que inspiró a miles, fallece tras dura batalla contra el cáncer

Fue confirmada la muerte de la doctora e influencer médica Patricia Keller, quien falleció a los 27 años tras enfrentar un tipo de cáncer poco frecuente y de rápida progresión.
La noticia fue dada a conocer por su familia y ha generado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por el impacto de su testimonio público durante la enfermedad.
Patricia, médica de formación y activa creadora de contenido sobre salud en plataformas digitales, fue diagnosticada en julio de 2024 con un tipo de cáncer clasificado entre los más raros a nivel mundial, presente en menos del 1 % de la población.
Aunque no se ha confirmado oficialmente el tipo exacto, algunas versiones señalan que podría tratarse de osteosarcoma (cáncer de hueso) o rabdomiosarcoma (cáncer en tejidos musculares esqueléticos).
A partir del diagnóstico, la joven doctora comenzó a documentar su tratamiento oncológico en redes sociales, compartiendo tanto los efectos físicos de la enfermedad como sus emociones, reflexiones y mensajes de apoyo a otras personas con condiciones similares.
Su contenido fue ampliamente difundido y generó una comunidad de seguidores que valoraron su franqueza y capacidad para visibilizar los desafíos de los pacientes con enfermedades graves y poco comunes.
Su estado de salud se deterioró significativamente a comienzos de septiembre. El pasado 14 de septiembre, según relató su madre al medio internacional Need To Know, Patricia se despidió de su familia en una llamada telefónica. “Me dijo que nos amaba, que ya no podía continuar. El dolor era demasiado”, explicó.
Muere la influencer Yarely Ashley a los 27 años por una bala perdida
La madre de Patricia también afirmó que, a pesar de los tratamientos recibidos, la agresividad del cáncer superó todas las intervenciones médicas. “Este cáncer es devastador”, señaló.
Más
- Tras conocerse su fallecimiento, cientos de mensajes de condolencia han sido publicados por colegas médicos, pacientes y seguidores en redes sociales.
- Muchos destacaron su compromiso por informar, su empatía como profesional de la salud y la forma en que usó su visibilidad para generar conciencia sobre el cáncer y la salud mental durante enfermedades terminales.